Un análisis amplio sobre el brexit debe incluir tres dimensiones: una crisis jurídico-constitucional, una de partidos y de representatividad política y una tercera socioeconómica. Los británicos afrontan un proceso de reajuste constitucional que alinee sus instituciones con una realidad política, económica y cultural distinta; y lo están haciendo en un debate intenso y poco elegante.
FAES publica el número 64 de su revista, dirigida por Javier Zarzalejos, y que incorpora artículos sobre cuestiones de interés social, político, económico y cultural de la mano de destacados especialistas y expertos. Entre otros temas, el número analiza los nuevos retos del bienestar, las causas y consecuencias de la polarización electoral, el devenir de la relación entre Europa y el Reino Unido tras el brexit, la crisis de la política exterior estadounidense, el papel de China y la necesidad de la reforma educativa.
Sin margen para la sorpresa, el Partido Conservador ha elegido a Boris Johnson como nuevo líder para sustituir a Theresa May. La victoria de Johnson ha sido concluyente y le conduce cómodamente a Downing Street. El Reino Unido profundiza en el error del brexit y abre un panorama aún más inquietante sobre los términos en que tendrá lugar la salida de este país de la Unión Europea.
FAES publica el número 63 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos, y donde se dan cita artículos políticos, ensayos culturales, textos y reflexiones históricas. Entre otros temas, el número analiza la nueva relación de poderes en la UE; la construcción mediática de la metarrealidad política a través de la televisión y las redes sociales; el vínculo entre posverdad y populismo; el impacto económico del proteccionismo y de la guerra comercial y tecnológica entre EEUU y China; las próximas elecciones primarias en EEUU bajo la sombra de Trump, y la divergencia entre percepción de la inmigración y realidad.
Un análisis amplio sobre el brexit debe incluir tres dimensiones: una crisis jurídico-constitucional, una de partidos y de representatividad política y una tercera socioeconómica. Los británicos afrontan un proceso de reajuste constitucional que alinee sus instituciones con una realidad política, económica y cultural distinta; y lo están haciendo en un debate intenso y poco elegante.
“El Proyecto de Ley presentado por el Gobierno británico ante el Parlamento del Reino Unido puede considerarse aprobado, por lo que ya puede notificar al Consejo Europeo su deseo de salir de la UE".
Tres enfoques para un mismo problema, la crisis de refugiados y desplazados que desde septiembre de 2015 viene marcando la política de inmigración de la UE con graves consecuencias sociales y políticas internas, es el propósito principal de este Papeles sobre la crisis migratoria escrito a tres voces y con tres visiones: británica, alemana y española.
Desde una perspectiva jurídica, el Brexit afectará a todos los ámbitos de actividad de la UE, pues toda actuación o intervención de una autoridad pública en una comunidad de derecho supone la aplicación de una norma jurídica. Este Papeles explica cuáles van a ser los plazos y procedimientos legales que se seguirán en el proceso de separación del Reino Unido, el peso específico del Consejo Europeo, el papel de la Comisión y del Parlamento Europeo en las negociaciones, y las mayorías cualificadas y minorías de bloqueo de los Estados miembros que se necesitarán para aprobar u obstaculizar el Acuerdo final.
“Vote Leave (take control)” ha derrotado a “Britain Stronger in Europe”. Con una participación del 72,16%, el Brexit (52 vs. 48%) ha culminado con éxito un debate que se ha extendido durante las últimas décadas en Reino Unido, pero que no puede decirse que haya concluido. Se inaugura un periodo de incertidumbre política, económica y social en Europa.
22.10.2019. Un análisis amplio sobre el brexit debe incluir tres dimensiones: una crisis jurídico-constitucional, una de partidos y de representatividad política y una tercera socioeconómica. Los británicos afrontan un proceso de reajuste constitucional que alinee sus instituciones con una realidad política, económica y cultural distinta; y lo están haciendo en un debate intenso y poco elegante.
14.10.2019. FAES publica el número 64 de su revista, dirigida por Javier Zarzalejos, y que incorpora artículos sobre cuestiones de interés social, político, económico y cultural de la mano de destacados especialistas y expertos. Entre otros temas, el número analiza los nuevos retos del bienestar, las causas y consecuencias de la polarización electoral, el devenir de la relación entre Europa y el Reino Unido tras el brexit, la crisis de la política exterior estadounidense, el papel de China y la necesidad de la reforma educativa.
23.07.2019. Sin margen para la sorpresa, el Partido Conservador ha elegido a Boris Johnson como nuevo líder para sustituir a Theresa May. La victoria de Johnson ha sido concluyente y le conduce cómodamente a Downing Street. El Reino Unido profundiza en el error del brexit y abre un panorama aún más inquietante sobre los términos en que tendrá lugar la salida de este país de la Unión Europea.
16.07.2019. FAES publica el número 63 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos, y donde se dan cita artículos políticos, ensayos culturales, textos y reflexiones históricas. Entre otros temas, el número analiza la nueva relación de poderes en la UE; la construcción mediática de la metarrealidad política a través de la televisión y las redes sociales; el vínculo entre posverdad y populismo; el impacto económico del proteccionismo y de la guerra comercial y tecnológica entre EEUU y China; las próximas elecciones primarias en EEUU bajo la sombra de Trump, y la divergencia entre percepción de la inmigración y realidad.

22.10.2019. Un análisis amplio sobre el brexit debe incluir tres dimensiones: una crisis jurídico-constitucional, una de partidos y de representatividad política y una tercera socioeconómica. Los británicos afrontan un proceso de reajuste constitucional que alinee sus instituciones con una realidad política, económica y cultural distinta; y lo están haciendo en un debate intenso y poco elegante.

16.03.2017. “El Proyecto de Ley presentado por el Gobierno británico ante el Parlamento del Reino Unido puede considerarse aprobado, por lo que ya puede notificar al Consejo Europeo su deseo de salir de la UE".

30.09.2016. Tres enfoques para un mismo problema, la crisis de refugiados y desplazados que desde septiembre de 2015 viene marcando la política de inmigración de la UE con graves consecuencias sociales y políticas internas, es el propósito principal de este Papeles sobre la crisis migratoria escrito a tres voces y con tres visiones: británica, alemana y española.

21.07.2016. Desde una perspectiva jurídica, el Brexit afectará a todos los ámbitos de actividad de la UE, pues toda actuación o intervención de una autoridad pública en una comunidad de derecho supone la aplicación de una norma jurídica. Este Papeles explica cuáles van a ser los plazos y procedimientos legales que se seguirán en el proceso de separación del Reino Unido, el peso específico del Consejo Europeo, el papel de la Comisión y del Parlamento Europeo en las negociaciones, y las mayorías cualificadas y minorías de bloqueo de los Estados miembros que se necesitarán para aprobar u obstaculizar el Acuerdo final.

24.06.2016. “Vote Leave (take control)” ha derrotado a “Britain Stronger in Europe”. Con una participación del 72,16%, el Brexit (52 vs. 48%) ha culminado con éxito un debate que se ha extendido durante las últimas décadas en Reino Unido, pero que no puede decirse que haya concluido. Se inaugura un periodo de incertidumbre política, económica y social en Europa.