La Fundación FAES ha recogido en 'Tiempos de reflexión. 2020: el año de la pandemia' una recopilación de los textos publicados en su página web durante el confinamiento y cuyo contenido abarca los ángulos posibles de la crisis de la COVID-19: el político, el jurídico, el económico, el periodístico y el social. Un compendio con más de 90 análisis de expertos colaboradores en los que se reflexiona libremente sobre unos acontecimientos históricos que dejan huella en nuestra nación y una marca en el calendario del siglo XXI: 2020, el año de la pandemia.
El Tribunal Supremo ha revocado la situación de semilibertad de la que disfrutaba Carmen Forcadell gracias a la aplicación del artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario. Es de esperar que las próximas resoluciones del Supremo sigan poniendo orden en el tratamiento penitenciario de los condenados por la sedición independentista en Cataluña y se recuerde a quien lo necesite que una sentencia no es una opinión que pueda ser tomada a beneficio de inventario.
A veces se confunde un impuesto diseñado para cambiar el comportamiento con una herramienta de recaudación. Así ha hecho María Jesús Montero con su “tasa Tobin”. Los impuestos sobre las transacciones financieras siempre recaudan poco porque en cuanto entra en vigor este impuesto, la actividad financiera decae. Ni siquiera Tobin hubiera apoyado esta tasa que se fundamenta en discutibles argumentos recaudatorios y no en los criterios de eficiencia y estabilidad que él consideraba necesarios. Por la posición periférica de España en lo que a su mercado bursátil se refiere, parece imperativo no adelantarse al resto de la UE en la promulgación de este impuesto. Como mínimo, deberíamos esperar a que se resuelva la incertidumbre económica.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, expuso el 8 de junio sus ideas para un nuevo período de reflexión acerca de la misión y la estructura de la Alianza Atlántica en los próximos diez años: el proyecto “OTAN 2030”. Las propuestas decepcionan por obvias e insuficientes porque no aseguran dos requisitos imprescindibles: que la Alianza solo es posible desde el liderazgo de EE.UU. y que no podrá sobrevivir sin un nuevo y creíble Concepto Estratégico que describa el conjunto de riesgos y amenazas y proponga respuestas viables y suficientemente compartidas. Necesitamos una OTAN fuerte, pero hay que reinventarla para dar un impulso a la relación transatlántica y al liderazgo de las democracias occidentales.
La Fundación FAES sigue de cerca las múltiples derivadas de la crisis generada por la pandemia del Covid-19. Nuestra web recoge las publicaciones que expertos colaboradores firman desde el punto de vista político, económico, internacional, jurídico informativo y social.
Tras ocho años de Gobiernos presididos por José María Aznar y la aplicación de políticas de libertad económica, bajos impuestos, control del gasto y estabilidad presupuestaria, los socialistas recibieron la mejor herencia económica que ha recibido nunca ningún Gobierno. Pero a distintas políticas, distintos resultados. Este papel recoge el final de un periodo económico que ha estado marcado primero por la pasividad, después por la demagogia, y finalmente por la incoherencia y la improvisación. Un periodo de Gobierno especialmente dañino para la economía.
CARLOS ROBLES PIQUERLeopoldo Calvo-Sotelo. Un retrato intelectual (PEDRO CALVO-SOTELO IBÁÑEZ-MARTÍN / EDITOR)MIKEL BUESALa hora de los economistas (LUIS PERDICES DE BLAS / THOMAS BAUMERT)PILAR MARCOSUn lamento triste (HERMANN TERTSCH)CARLOS FERNÁNDEZ OJEACómo salimos de ésta (NOURIEL ROUBINI / STEPHEN MIHM)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa lógica de la libertad. Reflexiones y réplicas (MICHAEL POLANYI)MARIO RAMOSContrarrevolución o resistencia. La teoría política de Carl Schmitt (CARMELO JIMÉNEZ SEGADO)IVÁN GIL-MERINOEl patriota y otros ensayos (SAMUEL JOHNSON)JAIME GUISASOLA MASAVEULa ola verde. Crónica de la revolución espontánea de Irán (TÉMORIS GRECKO)
PASCUAL TAMBURRICánovas y los Conciertos Económicos. Agonía, muerte y resurrección de los Fueros Vascos (JAIME IGNACIO DEL BURGO)CARLOS ROBLES PIQUERJosé María Gil-Robles. Historia de un injusto fracaso (ALFONSO ROJAS QUINTANA)VALENTÍ PUIGLa Revolución Francesa y Sudamérica (LUIS ALBERTO DE HERRERA)LEAH BONNÍNLa vida entera y Escribir en la oscuridad (DAVID GROSSMAN)ÁLVARO DE LA TORREEjemplaridad pública (JAVIER GOMÁ LANZÓN)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOLas conexiones de ETA en América (FLORENCIO DOMÍNGUEZ)IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZ CAPRILEMaquiavelo. Lecturas de lo político (CLAUDE LEFORT)
“Chávez ha perdido las elecciones. El pueblo venezolano ha dicho no a que les arrebate su dignidad, su libertad y sus derechos” “Lamentablemente, la oposición no ha tenido en estas elecciones ni las mismas oportunidades ni los mismos medios de los que disfrutaba el partido de Chávez”
JOSÉ MARÍA MARCOLa democracia en América (ALEXIS DE TOCQUEVILLE. EDICIÓN CRÍTICA DE EDUARDO NOLLA)JUAN VELARDELas paradojas de la libertad. España, desde la Tercera de ABC (BENIGNO PENDÁS)MIRA MILOSEVICHThe Roads to Modernity (GERTRUDE HIMMELFARB)IRENE CORREAS SOSAConducta humana y sociedad civil. Introducción a la filosofía política de M. Oakeshott (F. J. LÓPEZ ATANES)CARMEN ISOLINA EGEAGod is Back: How the Global Revival of Faith is Changing the World (JOHN MICKLETHWAIT / ADRIAN WOOLDRIDGE / JOANNE J. MYERS)ÁLVARO DE LA TORREEs la hora. David Cameron (JUAN MILIÁN)
Premio FAES de la Libertad 2012 - Intervención de José María Aznar
Premio FAES de la Libertad 2012 - Intervención de Mario Vargas Llosa
24.07.2020. La Fundación FAES ha recogido en 'Tiempos de reflexión. 2020: el año de la pandemia' una recopilación de los textos publicados en su página web durante el confinamiento y cuyo contenido abarca los ángulos posibles de la crisis de la COVID-19: el político, el jurídico, el económico, el periodístico y el social. Un compendio con más de 90 análisis de expertos colaboradores en los que se reflexiona libremente sobre unos acontecimientos históricos que dejan huella en nuestra nación y una marca en el calendario del siglo XXI: 2020, el año de la pandemia.
24.07.2020. El Tribunal Supremo ha revocado la situación de semilibertad de la que disfrutaba Carmen Forcadell gracias a la aplicación del artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario. Es de esperar que las próximas resoluciones del Supremo sigan poniendo orden en el tratamiento penitenciario de los condenados por la sedición independentista en Cataluña y se recuerde a quien lo necesite que una sentencia no es una opinión que pueda ser tomada a beneficio de inventario.
20.07.2020. A veces se confunde un impuesto diseñado para cambiar el comportamiento con una herramienta de recaudación. Así ha hecho María Jesús Montero con su “tasa Tobin”. Los impuestos sobre las transacciones financieras siempre recaudan poco porque en cuanto entra en vigor este impuesto, la actividad financiera decae. Ni siquiera Tobin hubiera apoyado esta tasa que se fundamenta en discutibles argumentos recaudatorios y no en los criterios de eficiencia y estabilidad que él consideraba necesarios. Por la posición periférica de España en lo que a su mercado bursátil se refiere, parece imperativo no adelantarse al resto de la UE en la promulgación de este impuesto. Como mínimo, deberíamos esperar a que se resuelva la incertidumbre económica.
17.07.2020. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, expuso el 8 de junio sus ideas para un nuevo período de reflexión acerca de la misión y la estructura de la Alianza Atlántica en los próximos diez años: el proyecto “OTAN 2030”. Las propuestas decepcionan por obvias e insuficientes porque no aseguran dos requisitos imprescindibles: que la Alianza solo es posible desde el liderazgo de EE.UU. y que no podrá sobrevivir sin un nuevo y creíble Concepto Estratégico que describa el conjunto de riesgos y amenazas y proponga respuestas viables y suficientemente compartidas. Necesitamos una OTAN fuerte, pero hay que reinventarla para dar un impulso a la relación transatlántica y al liderazgo de las democracias occidentales.
13.07.2020. La Fundación FAES sigue de cerca las múltiples derivadas de la crisis generada por la pandemia del Covid-19. Nuestra web recoge las publicaciones que expertos colaboradores firman desde el punto de vista político, económico, internacional, jurídico informativo y social.

01.03.2011. Tras ocho años de Gobiernos presididos por José María Aznar y la aplicación de políticas de libertad económica, bajos impuestos, control del gasto y estabilidad presupuestaria, los socialistas recibieron la mejor herencia económica que ha recibido nunca ningún Gobierno. Pero a distintas políticas, distintos resultados. Este papel recoge el final de un periodo económico que ha estado marcado primero por la pasividad, después por la demagogia, y finalmente por la incoherencia y la improvisación. Un periodo de Gobierno especialmente dañino para la economía.

03.01.2011. CARLOS ROBLES PIQUERLeopoldo Calvo-Sotelo. Un retrato intelectual (PEDRO CALVO-SOTELO IBÁÑEZ-MARTÍN / EDITOR)MIKEL BUESALa hora de los economistas (LUIS PERDICES DE BLAS / THOMAS BAUMERT)PILAR MARCOSUn lamento triste (HERMANN TERTSCH)CARLOS FERNÁNDEZ OJEACómo salimos de ésta (NOURIEL ROUBINI / STEPHEN MIHM)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa lógica de la libertad. Reflexiones y réplicas (MICHAEL POLANYI)MARIO RAMOSContrarrevolución o resistencia. La teoría política de Carl Schmitt (CARMELO JIMÉNEZ SEGADO)IVÁN GIL-MERINOEl patriota y otros ensayos (SAMUEL JOHNSON)JAIME GUISASOLA MASAVEULa ola verde. Crónica de la revolución espontánea de Irán (TÉMORIS GRECKO)

01.10.2010. PASCUAL TAMBURRICánovas y los Conciertos Económicos. Agonía, muerte y resurrección de los Fueros Vascos (JAIME IGNACIO DEL BURGO)CARLOS ROBLES PIQUERJosé María Gil-Robles. Historia de un injusto fracaso (ALFONSO ROJAS QUINTANA)VALENTÍ PUIGLa Revolución Francesa y Sudamérica (LUIS ALBERTO DE HERRERA)LEAH BONNÍNLa vida entera y Escribir en la oscuridad (DAVID GROSSMAN)ÁLVARO DE LA TORREEjemplaridad pública (JAVIER GOMÁ LANZÓN)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOLas conexiones de ETA en América (FLORENCIO DOMÍNGUEZ)IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZ CAPRILEMaquiavelo. Lecturas de lo político (CLAUDE LEFORT)

01.10.2010. “Chávez ha perdido las elecciones. El pueblo venezolano ha dicho no a que les arrebate su dignidad, su libertad y sus derechos” “Lamentablemente, la oposición no ha tenido en estas elecciones ni las mismas oportunidades ni los mismos medios de los que disfrutaba el partido de Chávez”

01.07.2010. JOSÉ MARÍA MARCOLa democracia en América (ALEXIS DE TOCQUEVILLE. EDICIÓN CRÍTICA DE EDUARDO NOLLA)JUAN VELARDELas paradojas de la libertad. España, desde la Tercera de ABC (BENIGNO PENDÁS)MIRA MILOSEVICHThe Roads to Modernity (GERTRUDE HIMMELFARB)IRENE CORREAS SOSAConducta humana y sociedad civil. Introducción a la filosofía política de M. Oakeshott (F. J. LÓPEZ ATANES)CARMEN ISOLINA EGEAGod is Back: How the Global Revival of Faith is Changing the World (JOHN MICKLETHWAIT / ADRIAN WOOLDRIDGE / JOANNE J. MYERS)ÁLVARO DE LA TORREEs la hora. David Cameron (JUAN MILIÁN)