José María Aznar ha asegurado que “España no tendrá futuro si se aleja de la Constitución y de la Unión Europea” durante su participación en el I Foro Económico Internacional que el diario Expansión celebra en Alcalá de Henares. Aznar ha intervenido en el panel ‘El mundo después del COVID-19: retos, oportunidades e implicaciones para las empresas y la sociedad’, junto al gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, el presidente del BBVA, Carlos Torres, el exministro Josep Piqué, y el CEO&Managing Partner de The European House-Ambrosetti, Valerio de Moli. El presidente de Unidad Editorial, Antonio Fernández-Galiano, ha moderado la sesión.
La publicación que dirige Javier Zarzalejos incorpora artículos sobre la recesión de la economía española tras la pandemia; sobre EE. UU.; la reforma fiscal que necesita España; la opinión pública en la era COVID, del exministro José Ignacio Wert, y la reconstrucción del centro-derecha, entre otros. Además, en el Cuaderno de Cultura encontramos un ensayo de Antonio R. Rubio que recuerda la figura y la obra señera del gran pensador español Luis Díez del Corral.
Bolivia se enfrenta nuevamente a una dura realidad. El socialismo del siglo XXI vuelve a marcar posiciones y lo hace de una forma sutil, a través del voto y la propuesta. El error es pensar que el MAS, un partido sin vocación democrática, pero con vocación popular, tiene la intención de articular un nuevo modelo político que considere los valores de la democracia liberal que hoy defendemos: consenso, imparcialidad, división de poderes y alternancia. Lo ocurrido debe dar lugar para la reflexión en un contexto regional en el que la oposición democrática está debilitada y la exacerbación de los totalitarios está al acecho., un partido sin vocación democrática, pero con vocación popular,
La total ausencia de los asuntos de defensa en el debate político en España hoy es notoria. Estamos viviendo un cambio de época, un cambio en los sistemas políticos, económicos y tecnológicos. Todo ello necesita una adaptación tanto de la sociedad como de las instituciones estatales. Los partidos políticos suelen excluir de sus programas cualquier referencia a las Fuerzas Armadas o a la Defensa porque suponen que ello no forma parte de las principales preocupaciones de sus votantes. El ciudadano ha de ser consciente de que existen amenazas contra sus libertades y su estilo de vida. Tenemos que despertar su interés por la Defensa y encontrar mecanismos innovadores para permitir que aquellos ciudadanos que quieran, puedan participar activamente en la Defensa y en la Seguridad...
A lo largo de más de dos décadas, Madrid –capital y comunidad– ha consolidado una realidad política, económica, social y cultural que exaspera por igual a la izquierda y a los nacionalistas. A estos últimos porque Madrid ha emergido hacia una posición de vanguardia cuando creían que el Estado autonómico haría de Madrid la perdedora del proceso de descentralización política. A la izquierda le exaspera que Madrid se haya resistido a sus periódicos acosos, que haya demostrado los beneficios de una fiscalidad moderada, una actitud favorable al emprendimiento, un entorno libre de imposiciones identitarias que atrae talento y dinamismo empresarial y cultural.
MARIO RAMOS VERA: Sueño y destrucción de España. Los nacionalistas españoles,1898-2015 (José María Marco)IGNACIO PEYRÓ: Una política sin “optimismo antropológico” (Liberalismo triste.Un recorrido de Burke a Berlin. Carlo Gambescia)LUIS ARRANZ NOTARIO: Ideología y libertad (El final de la ideología. Daniel Bell)JOSÉ MARÍA CARABANTE: ¿El fin de la Historia? Y otros ensayos (Francis Fukuyama)JORGE PÉREZ ALONSO: The First Presidential Contest: 1796 and the Foundingof American Democracy (Jeffrey L. Pasley)JUAN TOVAR: La gran revolución americana. Raíces ideológicas de la políticaexterior de Estados Unidos (Pedro F.R. Josa)JOSÉ MANUEL DE TORRES: Coptos. Viaje al encuentro de los mártiresde Egipto (Fernando de Haro)
IGNACIO MARTÍN BLANCOEl acuerdo del “seny”: Superar el nacionalismo desde la libertad (Juan Milián Querol)ROGELIO ALONSOAgujeros del sistema. Más de 300 asesinatos de ETA sin resolver (Juanfer F. Calderín)CARLOS DARDÉLa razón conservadora. Gonzalo Fernández de la Mora, una biografía político-intelectual (Pedro Carlos González Cuevas)GABRIEL CORTINAISIS, el retorno de la yihad (Patrick Cockburn)LEAH BONNÍNMi tierra prometida. El triunfo y la tragedia de Israel (Ari Shavit)GUILLERMO HIRSCHFELD¡Crear o morir! La esperanza de Latinoamérica y las cinco claves de la innovación (Andrés Oppenheimer)
ANTONIO RUBIO PLOWorld Order. Reflections on the Character of the Nations and the Course of History (Henry Kissinger)TOM BURNS MARAÑÓNLa Monarquía según Jon Juaristi (A cuerpo de rey. Monarquía accidental y melancolía republicana. Jon Juaristi)LEAH BONNÍNEspaña y Cataluña: Historia de una pasión (Henry Kamen) ROBERTO INCLÁNDespués del muro. Alemania y Europa 25 años más tarde (J.M. Martí Font)
MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOLos señores del poder y la democracia en España (José Varela Ortega)ALFREDO CRESPO ALCÁZAREl precio de la libertad. Testimonio político contra ETA (Regina Otaola, Jorge Mendiola)JOSÉ MARÍA MARCOCompañeros de viaje (Xavier Pericay)ÁNGEL RIVEROSobre las religiones. Cristianismo, hinduismo e islam (Alexis de Tocqueville)JORGE PÉREZ ALONSOSupreme Power. Franklin Roosevelt vs. Supreme Court (Jeff Shesol)
ÁNGEL RIVEROLa socialdemocracia maniatada (LUDOLFO PARAMIO) ÁNGEL RIVEROLa crisis de la socialdemocracia: ¿qué crisis? (IGNACIO URQUIZU) JORGE DEL PALACIOEl laberinto republicano. La democracia española y sus enemigos (1931-1936) (MANUEL ÁLVAREZ TARDÍO Y FERNANDO DEL REY) LEAH BONNÍNAños lentos (FERNANDO ARAMBURU) ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa independencia de Escocia. El autogobierno y el cambio de la política de la Unión (MICHAEL KEATING) JAVIER RESTÁNLa escuela que necesitamos (E. D. HIRSCH) IGNACIO BISBE TOSATThe Revenge of Geography: What the map tells us about coming conflicts and the battle against fate (ROBERT D. KAPLAN) JORGE PÉREZ ALONSOThe Oath: The Obama White House and the Supreme Court (JEFFREY TOOBIN) ROBERTO INCLÁNSomos información La nueva ciencia de lo intangible (ANTXÓN SARASQUETA) JOSÉ RAMÓN PIN ARBOLEDASEl nuevo directivo público. Claves de liderazgo para la gestión pública (ANTONIO NÚÑEZ MARTÍN)
27.10.2020. José María Aznar ha asegurado que “España no tendrá futuro si se aleja de la Constitución y de la Unión Europea” durante su participación en el I Foro Económico Internacional que el diario Expansión celebra en Alcalá de Henares. Aznar ha intervenido en el panel ‘El mundo después del COVID-19: retos, oportunidades e implicaciones para las empresas y la sociedad’, junto al gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, el presidente del BBVA, Carlos Torres, el exministro Josep Piqué, y el CEO&Managing Partner de The European House-Ambrosetti, Valerio de Moli. El presidente de Unidad Editorial, Antonio Fernández-Galiano, ha moderado la sesión.
26.10.2020. La publicación que dirige Javier Zarzalejos incorpora artículos sobre la recesión de la economía española tras la pandemia; sobre EE. UU.; la reforma fiscal que necesita España; la opinión pública en la era COVID, del exministro José Ignacio Wert, y la reconstrucción del centro-derecha, entre otros. Además, en el Cuaderno de Cultura encontramos un ensayo de Antonio R. Rubio que recuerda la figura y la obra señera del gran pensador español Luis Díez del Corral.
22.10.2020. Bolivia se enfrenta nuevamente a una dura realidad. El socialismo del siglo XXI vuelve a marcar posiciones y lo hace de una forma sutil, a través del voto y la propuesta. El error es pensar que el MAS, un partido sin vocación democrática, pero con vocación popular, tiene la intención de articular un nuevo modelo político que considere los valores de la democracia liberal que hoy defendemos: consenso, imparcialidad, división de poderes y alternancia. Lo ocurrido debe dar lugar para la reflexión en un contexto regional en el que la oposición democrática está debilitada y la exacerbación de los totalitarios está al acecho., un partido sin vocación democrática, pero con vocación popular,
13.10.2020. La total ausencia de los asuntos de defensa en el debate político en España hoy es notoria. Estamos viviendo un cambio de época, un cambio en los sistemas políticos, económicos y tecnológicos. Todo ello necesita una adaptación tanto de la sociedad como de las instituciones estatales. Los partidos políticos suelen excluir de sus programas cualquier referencia a las Fuerzas Armadas o a la Defensa porque suponen que ello no forma parte de las principales preocupaciones de sus votantes. El ciudadano ha de ser consciente de que existen amenazas contra sus libertades y su estilo de vida. Tenemos que despertar su interés por la Defensa y encontrar mecanismos innovadores para permitir que aquellos ciudadanos que quieran, puedan participar activamente en la Defensa y en la Seguridad...
29.09.2020. A lo largo de más de dos décadas, Madrid –capital y comunidad– ha consolidado una realidad política, económica, social y cultural que exaspera por igual a la izquierda y a los nacionalistas. A estos últimos porque Madrid ha emergido hacia una posición de vanguardia cuando creían que el Estado autonómico haría de Madrid la perdedora del proceso de descentralización política. A la izquierda le exaspera que Madrid se haya resistido a sus periódicos acosos, que haya demostrado los beneficios de una fiscalidad moderada, una actitud favorable al emprendimiento, un entorno libre de imposiciones identitarias que atrae talento y dinamismo empresarial y cultural.

19.10.2015. MARIO RAMOS VERA: Sueño y destrucción de España. Los nacionalistas españoles,1898-2015 (José María Marco)IGNACIO PEYRÓ: Una política sin “optimismo antropológico” (Liberalismo triste.Un recorrido de Burke a Berlin. Carlo Gambescia)LUIS ARRANZ NOTARIO: Ideología y libertad (El final de la ideología. Daniel Bell)JOSÉ MARÍA CARABANTE: ¿El fin de la Historia? Y otros ensayos (Francis Fukuyama)JORGE PÉREZ ALONSO: The First Presidential Contest: 1796 and the Foundingof American Democracy (Jeffrey L. Pasley)JUAN TOVAR: La gran revolución americana. Raíces ideológicas de la políticaexterior de Estados Unidos (Pedro F.R. Josa)JOSÉ MANUEL DE TORRES: Coptos. Viaje al encuentro de los mártiresde Egipto (Fernando de Haro)

15.07.2015. IGNACIO MARTÍN BLANCOEl acuerdo del “seny”: Superar el nacionalismo desde la libertad (Juan Milián Querol)ROGELIO ALONSOAgujeros del sistema. Más de 300 asesinatos de ETA sin resolver (Juanfer F. Calderín)CARLOS DARDÉLa razón conservadora. Gonzalo Fernández de la Mora, una biografía político-intelectual (Pedro Carlos González Cuevas)GABRIEL CORTINAISIS, el retorno de la yihad (Patrick Cockburn)LEAH BONNÍNMi tierra prometida. El triunfo y la tragedia de Israel (Ari Shavit)GUILLERMO HIRSCHFELD¡Crear o morir! La esperanza de Latinoamérica y las cinco claves de la innovación (Andrés Oppenheimer)

15.01.2015. ANTONIO RUBIO PLOWorld Order. Reflections on the Character of the Nations and the Course of History (Henry Kissinger)TOM BURNS MARAÑÓNLa Monarquía según Jon Juaristi (A cuerpo de rey. Monarquía accidental y melancolía republicana. Jon Juaristi)LEAH BONNÍNEspaña y Cataluña: Historia de una pasión (Henry Kamen) ROBERTO INCLÁNDespués del muro. Alemania y Europa 25 años más tarde (J.M. Martí Font)

28.06.2013. MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOLos señores del poder y la democracia en España (José Varela Ortega)ALFREDO CRESPO ALCÁZAREl precio de la libertad. Testimonio político contra ETA (Regina Otaola, Jorge Mendiola)JOSÉ MARÍA MARCOCompañeros de viaje (Xavier Pericay)ÁNGEL RIVEROSobre las religiones. Cristianismo, hinduismo e islam (Alexis de Tocqueville)JORGE PÉREZ ALONSOSupreme Power. Franklin Roosevelt vs. Supreme Court (Jeff Shesol)

01.01.2013. ÁNGEL RIVEROLa socialdemocracia maniatada (LUDOLFO PARAMIO) ÁNGEL RIVEROLa crisis de la socialdemocracia: ¿qué crisis? (IGNACIO URQUIZU) JORGE DEL PALACIOEl laberinto republicano. La democracia española y sus enemigos (1931-1936) (MANUEL ÁLVAREZ TARDÍO Y FERNANDO DEL REY) LEAH BONNÍNAños lentos (FERNANDO ARAMBURU) ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa independencia de Escocia. El autogobierno y el cambio de la política de la Unión (MICHAEL KEATING) JAVIER RESTÁNLa escuela que necesitamos (E. D. HIRSCH) IGNACIO BISBE TOSATThe Revenge of Geography: What the map tells us about coming conflicts and the battle against fate (ROBERT D. KAPLAN) JORGE PÉREZ ALONSOThe Oath: The Obama White House and the Supreme Court (JEFFREY TOOBIN) ROBERTO INCLÁNSomos información La nueva cie...