/12.12.16/.- El fracaso electoral del discurso liberal en Estados Unidos lleva al profesor de Humanidades en la Universidad de Columbia Mark Lilla a recordar que “la fijación con la identidad racial, sexual y de género ha deformado el mensaje del liberalismo americano y le ha impedido convertirse en una fuerza unificadora capaz de gobernar”. Frente a ello, en este Análisis FAES aboga por “un liberalismo postidentitario que se centre en ampliar su base, dirigiéndose a los estadounidenses en tanto que estadounidenses y enfatizando los problemas que afectan a la gran mayoría de ellos”. Un liberalismo postidentitario que insista en que “la democracia no se trata solamente de derechos; también establece deberes, como mantenerse informado y votar”. Un refortalecimiento, en...
Es obvio que Estados Unidos se ha convertido en un país más heterogéneo. También es algo bonito de ver. Visitantes de otros países, sobre todo de aquellos que tienen problemas al incorporar diferentes etnias y creencias, están admirados de lo que hemos conseguido. No de forma impecable, por supuesto, pero sin duda mejor que cualquier país europeo o asiático. Es un éxito rotundo.
/02.12.16/.- La Fundación FAES ha presentado en Madrid la obra Gil-Robles, un conservador en la República, un recorrido por el itinerario de uno de los grandes protagonistas de la política española del siglo XX y que constituye el séptimo volumen de su colección ‘Biografías Políticas’. Además del autor, el profesor Manuel Álvarez Tardío, han intervenido el periodista y profesor Javier Redondo, y el director de FAES, Javier Zarzalejos, que han trazado un perfil de Gil-Robles “con sus luces y sus sombras” y muy incardinado en su contexto histórico. “Gil-Robles desplegó un juego de oportunidades y herramientas a favor del posibilismo, y su fracaso es que al final aquello no fue posible”, ha afirmado Álvarez Tardío sobre el protagonista de la...
/29.11.16/.- El ‘recetario’ económico de la futura Administración Trump apunta a una fuerte estimulación del crecimiento: a la ya anunciada revisión de los grandes tratados de comercio internacional, empezando por el del Pacífico, se sumará previsiblemente una reducción muy agresiva de impuestos y una política fiscal fundamentalmente expansiva. Una “combinación de políticas que generan expectativas de impacto en el medio plazo” y que, para el secretario general del Instituto Español de Analistas Financieros, Javier Méndez Llera, no pueden ocultar que “la ortodoxia económica debe imperar” y que es necesario un “planteamiento equilibrado de las medidas económicas”.
ROSA MARÍA RODRÍGUEZ MAGDALa tiranía de la penitencia (PASQUAL BRUCKNER)JOSÉ MARÍA CARABANTENaciones y nacionalismo (ERNEST GELLNER)FERNANDO R. GENOVÉSAl final, por una utopía (ROSA MARÍA RODRÍGUEZ MAGDA)JOSÉ LUIS LÓPEZ VALENCIANOLa financiación del terrorismo y las Naciones Unidas (LUIS MIGUEL MARTÍNEZ HINOJOSA)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOLos nuestros (SERGUÉI DOVLÁTOV)MIGUEL GILVencer el miedo. Mi vida contra el terrorismo islámico (MAGDI ALLAM)MARIO RAMOS VERAEuropa y la Fe (HILLAIRE BELLOC)
MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOPensar la política del siglo XXI. Teorías políticas para el siglo XXI (BENIGNO PENDÁS)GUILLERMO GRAÍÑOContra los políticos (GABRIEL ALBIAC)JOSÉ CARLOS LAÍNEZEl ateo que educa a los fieles (GUSTAVO BUENO)MARIO RAMOS VERAGuía políticamente incorrecta del Islam (y de las Cruzadas) (ROBERT SPENCER)GUILLERMO HIRSCHFELDEl perdedor radical. Ensayo sobre los hombres del terror (HANS MAGNUS ENZENSBERGER)ENRIQUE COLLAZOUna histórica relación de amor-odio. España y Estados Unidos. En busca del redescubrimiento mutuo (WILLIAM CHISLETT)ALBERTO CRESPO BALLESTEROSKarl Marx y la tradición del pensamiento político occidental (HANNAH ARENDT)
MIGUEL GILLa libertad en la encrucijada (SAMUEL GREGG)MARIO RAMOS VERAMelquíades Álvarez. Tesis doctoral inédita (MANUEL Mª ÁLVAREZ-BUYLLA BALLESTEROS ED.)IVÁN GIL-MERINO DÍAZRebelarse vende. El negocio de la contracultura (JOSEPH HEALTH Y ANDREW POTTER)GORKA ECHEVARRÍA ZUBELDIATotalitarismo (AYN RAND)
MIGUEL GILLa libertad en la encrucijada (SAMUEL GREGG)MARIO RAMOS VERAMelquíades Álvarez. Tesis doctoral inédita (MANUEL Mª ÁLVAREZ-BUYLLA BALLESTEROS ED.)IVÁN GIL-MERINO DÍAZRebelarse vende. El negocio de la contracultura (JOSEPH HEALTH Y ANDREW POTTER)GORKA ECHEVARRÍA ZUBELDIATotalitarismo (AYN RAND)
MIKEL AZURMENDILa caza salvaje (JON JUARISTI)ALFONSO ARMADAEuropa y el drama de África (CARLOS ROBLES PIQUER)MANUEL PASTORLa nueva revolución americana (JOSÉ MARÍA MARCO)DAVID SARIASAmerican Theocracy. The Peril and Politics of Radical Religion, Oil and Borrowed Money in the 21 Century (KEVIN PHILLIPS)MARIO RAMOS VERAEsta gran nación (JAIME MAYOR OREJA)ROCÍO COLOMER FLORESColoso. Auge y decadencia del imperio americano (NIALL FERGUSON)IGNACIO QUINTANILLA NAVARROEl templo del saber ()MIGUEL GILCómo la Iglesia construyó la civilización Occidental (THOMAS E. WOODS JR.)
12.12.2016. El fracaso electoral del discurso liberal en Estados Unidos lleva al profesor de Humanidades en la Universidad de Columbia Mark Lilla a recordar que “la fijación con la identidad racial, sexual y de género ha deformado el mensaje del liberalismo americano y le ha impedido convertirse en una fuerza unificadora capaz de gobernar”. Frente a ello, en este Análisis FAES aboga por “un liberalismo postidentitario que se centre en ampliar su base, dirigiéndose a los estadounidenses en tanto que estadounidenses y enfatizando los problemas que afectan a la gran mayoría de ellos”. Un liberalismo postidentitario que insista en que “la democracia no se trata solamente de derechos; también establece deberes, como mantenerse informado y votar”. Un refortalecimiento, en...
12.12.2016. Es obvio que Estados Unidos se ha convertido en un país más heterogéneo. También es algo bonito de ver. Visitantes de otros países, sobre todo de aquellos que tienen problemas al incorporar diferentes etnias y creencias, están admirados de lo que hemos conseguido. No de forma impecable, por supuesto, pero sin duda mejor que cualquier país europeo o asiático. Es un éxito rotundo.
02.12.2016. La Fundación FAES ha presentado en Madrid la obra Gil-Robles, un conservador en la República, un recorrido por el itinerario de uno de los grandes protagonistas de la política española del siglo XX y que constituye el séptimo volumen de su colección ‘Biografías Políticas’. Además del autor, el profesor Manuel Álvarez Tardío, han intervenido el periodista y profesor Javier Redondo, y el director de FAES, Javier Zarzalejos, que han trazado un perfil de Gil-Robles “con sus luces y sus sombras” y muy incardinado en su contexto histórico. “Gil-Robles desplegó un juego de oportunidades y herramientas a favor del posibilismo, y su fracaso es que al final aquello no fue posible”, ha afirmado Álvarez Tardío sobre el protagonista de la...
29.11.2016. El ‘recetario’ económico de la futura Administración Trump apunta a una fuerte estimulación del crecimiento: a la ya anunciada revisión de los grandes tratados de comercio internacional, empezando por el del Pacífico, se sumará previsiblemente una reducción muy agresiva de impuestos y una política fiscal fundamentalmente expansiva. Una “combinación de políticas que generan expectativas de impacto en el medio plazo” y que, para el secretario general del Instituto Español de Analistas Financieros, Javier Méndez Llera, no pueden ocultar que “la ortodoxia económica debe imperar” y que es necesario un “planteamiento equilibrado de las medidas económicas”.

01.07.2008. ROSA MARÍA RODRÍGUEZ MAGDALa tiranía de la penitencia (PASQUAL BRUCKNER)JOSÉ MARÍA CARABANTENaciones y nacionalismo (ERNEST GELLNER)FERNANDO R. GENOVÉSAl final, por una utopía (ROSA MARÍA RODRÍGUEZ MAGDA)JOSÉ LUIS LÓPEZ VALENCIANOLa financiación del terrorismo y las Naciones Unidas (LUIS MIGUEL MARTÍNEZ HINOJOSA)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOLos nuestros (SERGUÉI DOVLÁTOV)MIGUEL GILVencer el miedo. Mi vida contra el terrorismo islámico (MAGDI ALLAM)MARIO RAMOS VERAEuropa y la Fe (HILLAIRE BELLOC)

01.04.2008. MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOPensar la política del siglo XXI. Teorías políticas para el siglo XXI (BENIGNO PENDÁS)GUILLERMO GRAÍÑOContra los políticos (GABRIEL ALBIAC)JOSÉ CARLOS LAÍNEZEl ateo que educa a los fieles (GUSTAVO BUENO)MARIO RAMOS VERAGuía políticamente incorrecta del Islam (y de las Cruzadas) (ROBERT SPENCER)GUILLERMO HIRSCHFELDEl perdedor radical. Ensayo sobre los hombres del terror (HANS MAGNUS ENZENSBERGER)ENRIQUE COLLAZOUna histórica relación de amor-odio. España y Estados Unidos. En busca del redescubrimiento mutuo (WILLIAM CHISLETT)ALBERTO CRESPO BALLESTEROSKarl Marx y la tradición del pensamiento político occidental (HANNAH ARENDT)

01.01.2008. MIGUEL GILLa libertad en la encrucijada (SAMUEL GREGG)MARIO RAMOS VERAMelquíades Álvarez. Tesis doctoral inédita (MANUEL Mª ÁLVAREZ-BUYLLA BALLESTEROS ED.)IVÁN GIL-MERINO DÍAZRebelarse vende. El negocio de la contracultura (JOSEPH HEALTH Y ANDREW POTTER)GORKA ECHEVARRÍA ZUBELDIATotalitarismo (AYN RAND)

01.10.2007. MIGUEL GILLa libertad en la encrucijada (SAMUEL GREGG)MARIO RAMOS VERAMelquíades Álvarez. Tesis doctoral inédita (MANUEL Mª ÁLVAREZ-BUYLLA BALLESTEROS ED.)IVÁN GIL-MERINO DÍAZRebelarse vende. El negocio de la contracultura (JOSEPH HEALTH Y ANDREW POTTER)GORKA ECHEVARRÍA ZUBELDIATotalitarismo (AYN RAND)

01.07.2007. MIKEL AZURMENDILa caza salvaje (JON JUARISTI)ALFONSO ARMADAEuropa y el drama de África (CARLOS ROBLES PIQUER)MANUEL PASTORLa nueva revolución americana (JOSÉ MARÍA MARCO)DAVID SARIASAmerican Theocracy. The Peril and Politics of Radical Religion, Oil and Borrowed Money in the 21 Century (KEVIN PHILLIPS)MARIO RAMOS VERAEsta gran nación (JAIME MAYOR OREJA)ROCÍO COLOMER FLORESColoso. Auge y decadencia del imperio americano (NIALL FERGUSON)IGNACIO QUINTANILLA NAVARROEl templo del saber ()MIGUEL GILCómo la Iglesia construyó la civilización Occidental (THOMAS E. WOODS JR.)