Llegada la hora de esa Operación Libertad, Venezuela exige a los militares de bien que restituyan la decencia de la institución castrense y con ella la de un país que lo tiene todo para convertirse en una de las naciones más prósperas de América Latina.
Ni las opciones son intercambiables ni da igual votar a uno u otro, sencillamente porque la fragmentación no suma y no sumará. Si se persiste en esta situación, que nadie se engañe porque ocurrirá lo mismo.
Hay un partido que no condena los crímenes de ETA, ni ha pedido perdón a sus víctimas, ni ha declarado la injusticia del daño causado. Y lo que debería preocupar es el aturdimiento moral ante los que todavía hoy ejercen de albaceas del legado perverso del terrorismo.
El compromiso del liberalismo frente al nacionalismo en Cataluña, el “desgarro traumático” que amenaza a la derecha española, el reto de adecuar los mercados de trabajo a la IA, los desafíos que enfrenta la UE en 2019, los riesgos del regreso a España de los retornados del califato y los falsos hitos de la historiografía marxista, entre los temas del número.
La obra describe los avances de la OTAN en materia antiterrorista, compara diferentes modelos de lucha contra la radicalización extremista, y analiza casos de éxito de países del norte de África, Oriente Medio y Europa basados en potenciar el esencial papel de las mujeres en la prevención y la lucha contra el terrorismo y el extremismo violento.
América Latina necesita el apoyo de España, Reino Unido y el resto del mundo occidental a la hora de afrontar sus dos grandes retos: el fin de la pobreza y la lucha contra un crimen organizado que adquiere caras tan diferentes como la de los grupos de narcotraficantes en México, la delincuencia común en Venezuela, el terrorismo en Colombia, o la presencia de mafias y yihadismo en la triple frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina.
“Pragmático, con un hábil sentido político, Juan Manuel Santos registra resonantes éxitos en las finanzas públicas y frente al terrorismo. ?Trabajo, trabajo y más trabajo? fue el más reiterado lema de su campaña” “Nadie se llamó a engaño sobre quién había sido el gran triunfador de la jornada: el presidente Uribe y los éxitos obtenidos por él a lo largo de sus ocho años de Gobierno”
JOSÉ MANUEL DE TORRESVidas rotas (ROGELIO ALONSO / FLORENCIO DOMÍNGUEZ / MARCOS GARCÍA REY)ALFREDO CRESPO ALCÁZAREl Nacionalismo Vasco. Claves de su historia (JOSÉ LUIS DE LA GRANJA)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOEntre la Casa Blanca y Vaticano (RAFAEL NAVARRO-VALLS)LEAH BONNÍNEl Tercer Reich y los judíos (SAÚL FRIEDLÄNDER)ÁLVARO DE LA TORREReflections on the Revolution in Europe (CHRISTOPHER CALDWELL)CARMEN IGLESIAS CAUNEDOSables y utopías. Visiones de América Latina (MARIO VARGAS LLOSA)DAVID CARRIÓN MORILLOLa ética de la redistribución (BERTRAND DE JOUVENEL)
José Luis Rodríguez Zapatero sabe cuáles son los resultados de dar a los apóstoles de la violencia el tratamiento propio de un interlocutor de buena voluntad. Si el ministro Rubalcaba esgrimía en días recientes su condición de “servidor del Estado” para echar balones fuera a propósito de las negociaciones con ETA, el jefe de la diplomacia española apela al perfil “tranquilo y sereno” de su Gobierno y prefiere convencer a todos de que Hugo Chávez tiene la mejor disposición de colaborar con España en la lucha contra el terrorismo abertzale. Lo malo es que, en realidad, este empeño de Miguel Ángel Moratinos no hace sino abonar las razones por las que el régimen venezolano subvierte a su antojo el orden democrático en todo el mundo, escudado siempre tras ese marchamo de legalidad que nadie parece dispuesto a regatearle.
El crimen organizado es hoy, junto al terrorismo, una de las principales amenazas a la seguridad europea y española. Nuestro país es, de hecho, la principal plataforma de entrada de droga para todo el continente europeo y el mayor receptor de inmigración ilegal de la Unión.
01.05.2019. Llegada la hora de esa Operación Libertad, Venezuela exige a los militares de bien que restituyan la decencia de la institución castrense y con ella la de un país que lo tiene todo para convertirse en una de las naciones más prósperas de América Latina.
29.04.2019. Ni las opciones son intercambiables ni da igual votar a uno u otro, sencillamente porque la fragmentación no suma y no sumará. Si se persiste en esta situación, que nadie se engañe porque ocurrirá lo mismo.
10.04.2019. Hay un partido que no condena los crímenes de ETA, ni ha pedido perdón a sus víctimas, ni ha declarado la injusticia del daño causado. Y lo que debería preocupar es el aturdimiento moral ante los que todavía hoy ejercen de albaceas del legado perverso del terrorismo.
09.04.2019. El compromiso del liberalismo frente al nacionalismo en Cataluña, el “desgarro traumático” que amenaza a la derecha española, el reto de adecuar los mercados de trabajo a la IA, los desafíos que enfrenta la UE en 2019, los riesgos del regreso a España de los retornados del califato y los falsos hitos de la historiografía marxista, entre los temas del número.
07.03.2019. La obra describe los avances de la OTAN en materia antiterrorista, compara diferentes modelos de lucha contra la radicalización extremista, y analiza casos de éxito de países del norte de África, Oriente Medio y Europa basados en potenciar el esencial papel de las mujeres en la prevención y la lucha contra el terrorismo y el extremismo violento.

01.10.2010. América Latina necesita el apoyo de España, Reino Unido y el resto del mundo occidental a la hora de afrontar sus dos grandes retos: el fin de la pobreza y la lucha contra un crimen organizado que adquiere caras tan diferentes como la de los grupos de narcotraficantes en México, la delincuencia común en Venezuela, el terrorismo en Colombia, o la presencia de mafias y yihadismo en la triple frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina.

01.06.2010. “Pragmático, con un hábil sentido político, Juan Manuel Santos registra resonantes éxitos en las finanzas públicas y frente al terrorismo. ?Trabajo, trabajo y más trabajo? fue el más reiterado lema de su campaña” “Nadie se llamó a engaño sobre quién había sido el gran triunfador de la jornada: el presidente Uribe y los éxitos obtenidos por él a lo largo de sus ocho años de Gobierno”

01.04.2010. JOSÉ MANUEL DE TORRESVidas rotas (ROGELIO ALONSO / FLORENCIO DOMÍNGUEZ / MARCOS GARCÍA REY)ALFREDO CRESPO ALCÁZAREl Nacionalismo Vasco. Claves de su historia (JOSÉ LUIS DE LA GRANJA)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOEntre la Casa Blanca y Vaticano (RAFAEL NAVARRO-VALLS)LEAH BONNÍNEl Tercer Reich y los judíos (SAÚL FRIEDLÄNDER)ÁLVARO DE LA TORREReflections on the Revolution in Europe (CHRISTOPHER CALDWELL)CARMEN IGLESIAS CAUNEDOSables y utopías. Visiones de América Latina (MARIO VARGAS LLOSA)DAVID CARRIÓN MORILLOLa ética de la redistribución (BERTRAND DE JOUVENEL)

01.03.2010. José Luis Rodríguez Zapatero sabe cuáles son los resultados de dar a los apóstoles de la violencia el tratamiento propio de un interlocutor de buena voluntad. Si el ministro Rubalcaba esgrimía en días recientes su condición de “servidor del Estado” para echar balones fuera a propósito de las negociaciones con ETA, el jefe de la diplomacia española apela al perfil “tranquilo y sereno” de su Gobierno y prefiere convencer a todos de que Hugo Chávez tiene la mejor disposición de colaborar con España en la lucha contra el terrorismo abertzale. Lo malo es que, en realidad, este empeño de Miguel Ángel Moratinos no hace sino abonar las razones por las que el régimen venezolano subvierte a su antojo el orden democrático en todo el mundo, escudado siempre tras ese marchamo de lega...

01.02.2010. El crimen organizado es hoy, junto al terrorismo, una de las principales amenazas a la seguridad europea y española. Nuestro país es, de hecho, la principal plataforma de entrada de droga para todo el continente europeo y el mayor receptor de inmigración ilegal de la Unión.