El Centro de Estudios Latinoamericanos de FAES ha reunido en la sede de la Fundación a casi un centenar de representantes del Movimiento Estudiantil Venezolano. En el encuentro se ha abordado la evolución de la situación política en Venezuela, en particular el recrudecimiento del acoso y la represión contra la oposición democrática.
La actitud de la Iglesia Católica frente a la protesta ciudadana y la represión gubernamental produce admiración y extrañeza en sectores que desconocen las críticas esenciales de la Conferencia Episcopal Venezolana a los proyectos del régimen y olvidan episodios memorables de la lucha contra la anterior dictadura.
El resultado de las elecciones presidenciales del pasado 4 de mayo en Panamá no es excesivamente sorprendente. Lo cierto es que el comportamiento electoral de los panameños se caracteriza por una constante alternancia entre los principales partidos (Panameñista y Revolucionario Democrático) desde que hace veinticinco años se pusiera fin al régimen militar. Ninguna formación ha logrado dos presidencias consecutivas, dato que revela una competición electoral muy viva, a la que en 2009 se unió el Cambio Democrático del presidente Ricardo Martinelli. Tal es así que los tres principales candidatos mantuvieron hasta última hora del domingo sus aspiraciones, según todas las encuestas.
/25.04.14/.- La Fundación FAES participa estos días en Venezuela en el 30 aniversario de la asociación civil CEDICE Libertad, celebrado bajo el título ‘América Latina: la libertad es el futuro’. Además y con motivo de la visita, la Fundación ha desarrollado un programa de encuentros con toda la oposición venezolana, como Ramón Guillermo Aveledo, María Corina Machado, Antonio Ledezma, la familia de Leopoldo López o representantes de Primero Justicia, principal partido opositor liderado por Henrique Capriles.
/07.04.14/.- José María Aznar ha presentado en Bruselas el libro blanco de la Atlantic Basin Initiative (ABI) Una nueva comunidad atlántica: generar crecimiento, desarrollo humano y seguridad en el hemisferio atlántico. La presentación ha tenido lugar durante un encuentro con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
“Les sugiero que estén atentos al próximo acontecimiento histórico que se producirá en nuestro planeta: la coincidencia en breve de dos presidencias progresistas a ambos lados del Atlántico”. Para alguien como Chávez, tan mirado con la dignidad latinoamericana, debe resultar francamente desdoroso que su reunión con José Luis Rodríguez Zapatero no se haya anunciado en los mismos términos que dedicó Leire Pajín al encuentro del presidente español y el estadounidense. Sobre todo porque el bolivariano viene de acordar con los ayatolás la formación de un “frente antiimperialista” de “países revolucionarios”, y a lo mejor traía en mente invitar a España a sumarse.
JAVIER SOTA RAMOSEl espejismo multilateral. La geopolítica entre el idealismo y la realidad (JAVIER RUPÉREZ)ANA COLLADOLas democracias occidentales frente al terrorismo global (CHARLES T. POWELL / FERNANDO REINARES / EDS.)PABLO SANZEl retorno de la historia y el fin de los sueños (ROBERT KAGAN)ÁNGEL RIVEROMisa negra. La religión apocalíptica y la muerte de la utopía (JOHN GRAY)ENRIQUE COLLAZOLa cara oculta del Ché. Desmitificación de un héroe romántico (JACOBO MANCHOVER)JOSÉ LUIS VALENCIANOIconos latinoamericanos (INGER ENKVIST)JACOB ISRAELGuía políticamente incorrecta de Israel y Oriente Medio (MARTIN SIEFF)NICHOLA CLAYTONLincoln: una vida de determinación y poder (RICHARD CARWARDINE)
Cuando José Luis Rodríguez Zapatero llegó al poder su política exterior podía resumirse en tres sentencias: no a la guerra; volver al corazón de Europa; y todo lo contrario a lo hecho por Aznar. Su actitud, su desconocimiento de las leyes del entorno, su desprecio manifiesto por la realidad, así como su ingenuidad y su frivolidad prometían una España menguante en la escena internacional, una España que enfadaba a nuestro principal aliado, los Estados Unidos; que rehuía defender nuestros intereses frente a nuestros socios; que despreciaba la naturaleza y el alcance de las amenazas que sufríamos; y que se aliaba con cuanto radical y antiimperialista se cruzaba por medio.Tres años más tarde, la España menguante de Zapatero se ha hecho realidad. De ser una nación seria y respetada por todos, la España socialista es una España que no cuenta; una España que ha abandonado el club de los países importantes, pero que no ha encajado en ningún otro lugar. El Gobierno socialista es despreciado por sus nuevos socios latinoamericanos, de Morales a Castro pasando por Hugo Chávez, o por sus recién descubiertos aliados, como Marruecos. Y en el eje París-Berlín, auténtica obsesión del socialismo español desde los tiempos de González, nunca hubo hueco para España.
ALEJO VIDAL-QUADRASAdiós. España (JESÚS LAINZ)CARLOS MARTÍNEZ-CAVAComunismo y nazismo (ALAIN DE BENOIST)The case for democracy (NATAN SHARANSKY)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESEl misterio del europeismo español. Enjambres y avisperos (MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARRO)IGNACIO TORRIJOSJosep Pla. Notas para una biografía (ARCADI ESPADA)
29.05.2014. El Centro de Estudios Latinoamericanos de FAES ha reunido en la sede de la Fundación a casi un centenar de representantes del Movimiento Estudiantil Venezolano. En el encuentro se ha abordado la evolución de la situación política en Venezuela, en particular el recrudecimiento del acoso y la represión contra la oposición democrática.
14.05.2014. La actitud de la Iglesia Católica frente a la protesta ciudadana y la represión gubernamental produce admiración y extrañeza en sectores que desconocen las críticas esenciales de la Conferencia Episcopal Venezolana a los proyectos del régimen y olvidan episodios memorables de la lucha contra la anterior dictadura.
08.05.2014. El resultado de las elecciones presidenciales del pasado 4 de mayo en Panamá no es excesivamente sorprendente. Lo cierto es que el comportamiento electoral de los panameños se caracteriza por una constante alternancia entre los principales partidos (Panameñista y Revolucionario Democrático) desde que hace veinticinco años se pusiera fin al régimen militar. Ninguna formación ha logrado dos presidencias consecutivas, dato que revela una competición electoral muy viva, a la que en 2009 se unió el Cambio Democrático del presidente Ricardo Martinelli. Tal es así que los tres principales candidatos mantuvieron hasta última hora del domingo sus aspiraciones, según todas las encuestas.
25.04.2014. La Fundación FAES participa estos días en Venezuela en el 30 aniversario de la asociación civil CEDICE Libertad, celebrado bajo el título ‘América Latina: la libertad es el futuro’. Además y con motivo de la visita, la Fundación ha desarrollado un programa de encuentros con toda la oposición venezolana, como Ramón Guillermo Aveledo, María Corina Machado, Antonio Ledezma, la familia de Leopoldo López o representantes de Primero Justicia, principal partido opositor liderado por Henrique Capriles.
07.04.2014. José María Aznar ha presentado en Bruselas el libro blanco de la Atlantic Basin Initiative (ABI) Una nueva comunidad atlántica: generar crecimiento, desarrollo humano y seguridad en el hemisferio atlántico. La presentación ha tenido lugar durante un encuentro con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.

01.09.2009. “Les sugiero que estén atentos al próximo acontecimiento histórico que se producirá en nuestro planeta: la coincidencia en breve de dos presidencias progresistas a ambos lados del Atlántico”. Para alguien como Chávez, tan mirado con la dignidad latinoamericana, debe resultar francamente desdoroso que su reunión con José Luis Rodríguez Zapatero no se haya anunciado en los mismos términos que dedicó Leire Pajín al encuentro del presidente español y el estadounidense. Sobre todo porque el bolivariano viene de acordar con los ayatolás la formación de un “frente antiimperialista” de “países revolucionarios”, y a lo mejor traía en mente invitar a España a sumarse.

01.04.2009. JAVIER SOTA RAMOSEl espejismo multilateral. La geopolítica entre el idealismo y la realidad (JAVIER RUPÉREZ)ANA COLLADOLas democracias occidentales frente al terrorismo global (CHARLES T. POWELL / FERNANDO REINARES / EDS.)PABLO SANZEl retorno de la historia y el fin de los sueños (ROBERT KAGAN)ÁNGEL RIVEROMisa negra. La religión apocalíptica y la muerte de la utopía (JOHN GRAY)ENRIQUE COLLAZOLa cara oculta del Ché. Desmitificación de un héroe romántico (JACOBO MANCHOVER)JOSÉ LUIS VALENCIANOIconos latinoamericanos (INGER ENKVIST)JACOB ISRAELGuía políticamente incorrecta de Israel y Oriente Medio (MARTIN SIEFF)NICHOLA CLAYTONLincoln: una vida de determinación y poder (RICHARD CARWARDINE)

01.02.2007. Cuando José Luis Rodríguez Zapatero llegó al poder su política exterior podía resumirse en tres sentencias: no a la guerra; volver al corazón de Europa; y todo lo contrario a lo hecho por Aznar. Su actitud, su desconocimiento de las leyes del entorno, su desprecio manifiesto por la realidad, así como su ingenuidad y su frivolidad prometían una España menguante en la escena internacional, una España que enfadaba a nuestro principal aliado, los Estados Unidos; que rehuía defender nuestros intereses frente a nuestros socios; que despreciaba la naturaleza y el alcance de las amenazas que sufríamos; y que se aliaba con cuanto radical y antiimperialista se cruzaba por medio.Tres años más tarde, la España menguante de Zapatero se ha hecho realidad. De ser una nación seria y res...

01.04.2005. ALEJO VIDAL-QUADRASAdiós. España (JESÚS LAINZ)CARLOS MARTÍNEZ-CAVAComunismo y nazismo (ALAIN DE BENOIST)The case for democracy (NATAN SHARANSKY)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESEl misterio del europeismo español. Enjambres y avisperos (MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARRO)IGNACIO TORRIJOSJosep Pla. Notas para una biografía (ARCADI ESPADA)