La UE sigue siendo un gran proyecto político que hay que fortalecer en términos políticos, económicos y estratégicos. Sobre este eje pivota la conversación entre el director de FAES, Javier Zarzalejos; la exministra de Asuntos Exteriores Ana Palacio y el profesor de ESADE José María de Areilza sobre la nueva etapa en la UE, en la que la política va a pesar más que el derecho y que supone una oportunidad que España debe aprovechar.
En lugar de celebrar el freno del crecimiento populista, los eurodiputados deben estar preparados para frenar su influencia respondiendo a las preocupaciones de los ciudadanos, reduciendo las inclinaciones elitistas y oponiéndose a la retórica radical.
Este no es momento para divisiones ni de 'elecciones de segundo orden'. Es la hora de aprender la lección que nos ha enseñado España: cada vez que estamos divididos, perdemos ante el populismo.
El compromiso del liberalismo frente al nacionalismo en Cataluña, el “desgarro traumático” que amenaza a la derecha española, el reto de adecuar los mercados de trabajo a la IA, los desafíos que enfrenta la UE en 2019, los riesgos del regreso a España de los retornados del califato y los falsos hitos de la historiografía marxista, entre los temas del número.
El anuncio de BCE de aplazar la subida de tipos “al menos” hasta fin de año coincide con el análisis del profesor de Finanzas de IE Business School Ignacio Muñoz-Alonso: existe sensación de ‘tiempo de descuento’ entre agentes y operadores.
Estados Unidos está embarcado en su cuarta investigación de impeachment y este Papeles FAES explica sus orígenes y su concepción bajo la premisa de iniciarse por un delito político contra el pueblo y no ser una herramienta partidista para atacar a un adversario. Lo cierto es que el impeachment es una negación del régimen electoral democrático: el poder legislativo decide revertir la “voluntad del pueblo” destituyendo al presidente electo.
¿Cuál es el interés a largo plazo de los Estados Unidos respecto a su frontera sur? La actitud de la actual Administración esconde un problema de largo recorrido dentro de una solución temporal, pero ni el aumento de tropas ni un muro traerán resultados concluyentes ni duraderos.
La política de inmigración de Trump no parece tener mucho que ver con la política real, sino con la complacencia electoral de cara a 2020. Si bien el aislacionismo siempre ha estado presente en la perspectiva exterior estadounidense, ahora, Trump ha transformado la visión sobre la inmigración en ‘ideología’. La construcción del muro no refleja la verdadera política migratoria y exterior de EEUU, pero existe la posibilidad de que llegue a serlo.
JESÚS F. COGOLLOS. La historia de la derecha en España (José Manuel Cuenca Toribio)ALBERTO MINGARDI. The Virtue of Nationalism (Yoram Hazony)ROBERTO INCLÁN GIL. El pueblo contra la democracia (Yascha Mounk)PEDRO FERNÁNDEZ-BARBADILLO. El mito del paraíso andalusí. Musulmanes, cristianos y judíos bajo el dominio islámico en la España medieval (Darío Fernández-Morera)ANTONIO RUBIO PLO. Brzezinski, un ‘idealista moderado’ (Zbigniew Brzezinski, America’s Grand Strategist, Justin Vaïsse)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El sueño de la libertad. Mosaico vasco de los años del terror (Manuel Montero)
18.06.2019. La UE sigue siendo un gran proyecto político que hay que fortalecer en términos políticos, económicos y estratégicos. Sobre este eje pivota la conversación entre el director de FAES, Javier Zarzalejos; la exministra de Asuntos Exteriores Ana Palacio y el profesor de ESADE José María de Areilza sobre la nueva etapa en la UE, en la que la política va a pesar más que el derecho y que supone una oportunidad que España debe aprovechar.
10.06.2019. En lugar de celebrar el freno del crecimiento populista, los eurodiputados deben estar preparados para frenar su influencia respondiendo a las preocupaciones de los ciudadanos, reduciendo las inclinaciones elitistas y oponiéndose a la retórica radical.
13.05.2019. Este no es momento para divisiones ni de 'elecciones de segundo orden'. Es la hora de aprender la lección que nos ha enseñado España: cada vez que estamos divididos, perdemos ante el populismo.
09.04.2019. El compromiso del liberalismo frente al nacionalismo en Cataluña, el “desgarro traumático” que amenaza a la derecha española, el reto de adecuar los mercados de trabajo a la IA, los desafíos que enfrenta la UE en 2019, los riesgos del regreso a España de los retornados del califato y los falsos hitos de la historiografía marxista, entre los temas del número.
08.03.2019. El anuncio de BCE de aplazar la subida de tipos “al menos” hasta fin de año coincide con el análisis del profesor de Finanzas de IE Business School Ignacio Muñoz-Alonso: existe sensación de ‘tiempo de descuento’ entre agentes y operadores.

25.11.2019. Estados Unidos está embarcado en su cuarta investigación de impeachment y este Papeles FAES explica sus orígenes y su concepción bajo la premisa de iniciarse por un delito político contra el pueblo y no ser una herramienta partidista para atacar a un adversario. Lo cierto es que el impeachment es una negación del régimen electoral democrático: el poder legislativo decide revertir la “voluntad del pueblo” destituyendo al presidente electo.

30.07.2019. ¿Cuál es el interés a largo plazo de los Estados Unidos respecto a su frontera sur? La actitud de la actual Administración esconde un problema de largo recorrido dentro de una solución temporal, pero ni el aumento de tropas ni un muro traerán resultados concluyentes ni duraderos.

13.02.2019. La política de inmigración de Trump no parece tener mucho que ver con la política real, sino con la complacencia electoral de cara a 2020. Si bien el aislacionismo siempre ha estado presente en la perspectiva exterior estadounidense, ahora, Trump ha transformado la visión sobre la inmigración en ‘ideología’. La construcción del muro no refleja la verdadera política migratoria y exterior de EEUU, pero existe la posibilidad de que llegue a serlo.

16.01.2019. JESÚS F. COGOLLOS. La historia de la derecha en España (José Manuel Cuenca Toribio)ALBERTO MINGARDI. The Virtue of Nationalism (Yoram Hazony)ROBERTO INCLÁN GIL. El pueblo contra la democracia (Yascha Mounk)PEDRO FERNÁNDEZ-BARBADILLO. El mito del paraíso andalusí. Musulmanes, cristianos y judíos bajo el dominio islámico en la España medieval (Darío Fernández-Morera)ANTONIO RUBIO PLO. Brzezinski, un ‘idealista moderado’ (Zbigniew Brzezinski, America’s Grand Strategist, Justin Vaïsse)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El sueño de la libertad. Mosaico vasco de los años del terror (Manuel Montero)