Doscientos millones de dólares ha costado la jarana de Maduro con la izquierda trasnochada, en un intento de vender que su dictadura tiene apoyo en el mundo. Por cuestiones como esa, el Foro de Sao Paulo representa lo peor de la corrupción, el autoritarismo, el sufrimiento del pueblo y el fin de la democracia.
FAES publica el número 63 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos, y donde se dan cita artículos políticos, ensayos culturales, textos y reflexiones históricas. Entre otros temas, el número analiza la nueva relación de poderes en la UE; la construcción mediática de la metarrealidad política a través de la televisión y las redes sociales; el vínculo entre posverdad y populismo; el impacto económico del proteccionismo y de la guerra comercial y tecnológica entre EEUU y China; las próximas elecciones primarias en EEUU bajo la sombra de Trump, y la divergencia entre percepción de la inmigración y realidad.
¿Hacia dónde va Cataluña? ha sido el diálogo que han mantenido el profesor de Historia en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, Jordi Canal, y el escritor, Valentí Puig. Ha moderado el encuentro Gabriel Elorriaga, miembro del Patronato de la Fundación FAES.
The commitment of liberalism facing the nationalism in Cataluña, “the traumatic and severe tear” that threatens the Spanish right, the challenge of adjusting the labour market to the Artificial Intelligence, the different challenges that the European Union is facing in 2019, the risks of the comeback to Spain of the returned from the caliphate, and the false milestones of the Marxist historiography, among other issues of this number.
PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: En defensa de España. Desmontando mitosy leyendas negras (Stanley G. Payne)ALFREDO CRESPO: Políticas del odio: violencia y crisis en las democraciasde entreguerras (Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío)EDUARDO FERNÁNDEZ: Progreso: 10 razones para mirar al futurocon optimismo (Johan Norberg)ANTONIO RUBIO PLO: Violence et passions (Nicolas Baverez)MATTEO RE: Italia, 2013-2018. Del caos a la esperanza(Pablo Martín de Santa Olalla Saludes)ROBERTO INCLÁN: El café de las posibilidades infinitas (El café sobre el volcán.Una crónica del Berlín de entreguerras (1922-1933). Francisco Uzcanga Meinecke)
GABRIEL ELORRIAGA: Utopía para realistas. A favor de la renta básicauniversal, la semana laboral de 15 horas y un mundo sin fronteras(Rutger Bregnan)VICENTE DE LA QUINTANA: Entre el insomnio y la letargia (Elogio del olvido.Las paradojas de la memoria histórica. David Rieff)ÁNGEL RIVERO: Breve historia de la Revolución rusa (Mira Milosevich)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Atrapados en la Revolución Rusa, 1917(Helen Rappaport)EDUARDO INCLÁN: Misivas del terror. Análisis ético político de la extorsióny violencia de ETA contra el mundo empresarial (Izaskun Sáez de la Fuente)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Auge y declive de la derecha nacionalista.Del Palau de la Música al PDeCAT (Joan Marcet)
JORDI CANAL: Una historia para compartir (Landelino Lavilla) MIRA MILOSEVICH: Radiografía del terrorismo en Europa (Libro blanco y negro del terrorismo en Europa. Maite Pagazaurtundúa, coord.) MIGUEL PAPÍ: Salvar Europa (Sauver l’Europe. Hubert Védrine)ANTONIO RUBIO PLO: Bailando sobre un volcán (Danser sur un volcan. Espoirs et risques du XXIe siècle, Nicolas Baverez)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Trump, el triunfo del “showman” (Manuel Erice) MARIO RAMOS VERA: ¿Un futuro sin futuro para la condición humana? (Superinteligencia. Caminos, peligros, estrategias, Nick Bostrom. Homo Deus. Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari)
JORDI CANAL: Los aventureros cuerdos. Ocho años de rebelión magenta (Rosa Díez)REGINO GARCÍA BADEL: Los árboles portátiles (Jon Juaristi) EDUARDO GOLIGORSKY: Totalismo (Miquel Porta Perales)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Imperiofobia y leyenda negra (María Elvira Roca Barea)JUAN VELARDE FUERTES: La reforma de la reforma laboral (Las relaciones laborales en España, 2010-2015) (Juan Antonio Sagardoy Bengoechea)JORGE DEL PALACIO MARTÍN: El hígado de Prometeo (Jorge Bustos)
MARIO RAMOS VERA: El alma del mundo (Roger Scruton)VICENTE DE LA QUINTANA: La derrota de Azurmendi (Ensayo y error.Una autobiografía. Las memorias de un vasco proscrito, Mikel Azurmendi)PILAR MARCOS: Patria (Fernando Aramburu)EDUARDO INCLÁN: La voluntad del gudari. Génesis y metástasis de la violenciade ETA (Gaizka Fernández Soldevilla)ALFREDO CRESPO: El engaño populista. Por qué se arruinan nuestros paísesy cómo rescatarlos (Axel Kaiser y Gloria Álvarez)JUAN TOVAR RUIZ: National Insecurity: American Leadership In An Age of Fear(David Rothkopf)GERARDO DEL CAZ: Evitando la trampa de Tucídides (Easternisation. War andPeace in the Asian Century, Gideon Rachman)ANTONIO RUBIO PLO: A Rage for Order, The Middle East in Turmoil, fromTahrir Square to Isis (Robert F. Worth)
07.29.2019. Doscientos millones de dólares ha costado la jarana de Maduro con la izquierda trasnochada, en un intento de vender que su dictadura tiene apoyo en el mundo. Por cuestiones como esa, el Foro de Sao Paulo representa lo peor de la corrupción, el autoritarismo, el sufrimiento del pueblo y el fin de la democracia.
07.16.2019. FAES publica el número 63 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos, y donde se dan cita artículos políticos, ensayos culturales, textos y reflexiones históricas. Entre otros temas, el número analiza la nueva relación de poderes en la UE; la construcción mediática de la metarrealidad política a través de la televisión y las redes sociales; el vínculo entre posverdad y populismo; el impacto económico del proteccionismo y de la guerra comercial y tecnológica entre EEUU y China; las próximas elecciones primarias en EEUU bajo la sombra de Trump, y la divergencia entre percepción de la inmigración y realidad.
07.04.2019. ¿Hacia dónde va Cataluña? ha sido el diálogo que han mantenido el profesor de Historia en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, Jordi Canal, y el escritor, Valentí Puig. Ha moderado el encuentro Gabriel Elorriaga, miembro del Patronato de la Fundación FAES.
04.09.2019. The commitment of liberalism facing the nationalism in Cataluña, “the traumatic and severe tear” that threatens the Spanish right, the challenge of adjusting the labour market to the Artificial Intelligence, the different challenges that the European Union is facing in 2019, the risks of the comeback to Spain of the returned from the caliphate, and the false milestones of the Marxist historiography, among other issues of this number.

04.18.2018. PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: En defensa de España. Desmontando mitosy leyendas negras (Stanley G. Payne)ALFREDO CRESPO: Políticas del odio: violencia y crisis en las democraciasde entreguerras (Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío)EDUARDO FERNÁNDEZ: Progreso: 10 razones para mirar al futurocon optimismo (Johan Norberg)ANTONIO RUBIO PLO: Violence et passions (Nicolas Baverez)MATTEO RE: Italia, 2013-2018. Del caos a la esperanza(Pablo Martín de Santa Olalla Saludes)ROBERTO INCLÁN: El café de las posibilidades infinitas (El café sobre el volcán.Una crónica del Berlín de entreguerras (1922-1933). Francisco Uzcanga Meinecke)

10.16.2017. GABRIEL ELORRIAGA: Utopía para realistas. A favor de la renta básicauniversal, la semana laboral de 15 horas y un mundo sin fronteras(Rutger Bregnan)VICENTE DE LA QUINTANA: Entre el insomnio y la letargia (Elogio del olvido.Las paradojas de la memoria histórica. David Rieff)ÁNGEL RIVERO: Breve historia de la Revolución rusa (Mira Milosevich)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Atrapados en la Revolución Rusa, 1917(Helen Rappaport)EDUARDO INCLÁN: Misivas del terror. Análisis ético político de la extorsióny violencia de ETA contra el mundo empresarial (Izaskun Sáez de la Fuente)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Auge y declive de la derecha nacionalista.Del Palau de la Música al PDeCAT (Joan Marcet)

07.11.2017. JORDI CANAL: Una historia para compartir (Landelino Lavilla) MIRA MILOSEVICH: Radiografía del terrorismo en Europa (Libro blanco y negro del terrorismo en Europa. Maite Pagazaurtundúa, coord.) MIGUEL PAPÍ: Salvar Europa (Sauver l’Europe. Hubert Védrine)ANTONIO RUBIO PLO: Bailando sobre un volcán (Danser sur un volcan. Espoirs et risques du XXIe siècle, Nicolas Baverez)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Trump, el triunfo del “showman” (Manuel Erice) MARIO RAMOS VERA: ¿Un futuro sin futuro para la condición humana? (Superinteligencia. Caminos, peligros, estrategias, Nick Bostrom. Homo Deus. Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari)

04.17.2017. JORDI CANAL: Los aventureros cuerdos. Ocho años de rebelión magenta (Rosa Díez)REGINO GARCÍA BADEL: Los árboles portátiles (Jon Juaristi) EDUARDO GOLIGORSKY: Totalismo (Miquel Porta Perales)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Imperiofobia y leyenda negra (María Elvira Roca Barea)JUAN VELARDE FUERTES: La reforma de la reforma laboral (Las relaciones laborales en España, 2010-2015) (Juan Antonio Sagardoy Bengoechea)JORGE DEL PALACIO MARTÍN: El hígado de Prometeo (Jorge Bustos)

10.13.2016. MARIO RAMOS VERA: El alma del mundo (Roger Scruton)VICENTE DE LA QUINTANA: La derrota de Azurmendi (Ensayo y error.Una autobiografía. Las memorias de un vasco proscrito, Mikel Azurmendi)PILAR MARCOS: Patria (Fernando Aramburu)EDUARDO INCLÁN: La voluntad del gudari. Génesis y metástasis de la violenciade ETA (Gaizka Fernández Soldevilla)ALFREDO CRESPO: El engaño populista. Por qué se arruinan nuestros paísesy cómo rescatarlos (Axel Kaiser y Gloria Álvarez)JUAN TOVAR RUIZ: National Insecurity: American Leadership In An Age of Fear(David Rothkopf)GERARDO DEL CAZ: Evitando la trampa de Tucídides (Easternisation. War andPeace in the Asian Century, Gideon Rachman)ANTONIO RUBIO PLO: A Rage for Order, The Middle East in Turmoil, fromTahrir Square to Isis (Robert F. Worth)