Professor Benito Arruñada from the Universidad Pompeu Fabra and Javier Fernández Lasquetty, Director of the Institute of Political Studies and International Relations at the Francisco Marroquín University in Guatemala, talked this morning about nationalism as an enemy of liberal democracy and the secessionist process in Catalonia.
La tercera jornada del Curso FAES 2018 ha finalizado con la mesa redonda 'Radicalismo y nuevas amenazas en Europa', que ha contado con la participación del profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid Ángel Rivero; la profesora titular de la Universidad Autónoma de Lovaina (Bélgica) Eva Sáenz Díez, y la profesora y analista de FAES Mira Milósevich. Ha moderado el catedrático de la Universidad Complutense Julio Iglesias de Usell.
La tercera jornada del Curso FAES 2018 ha finalizado con la mesa redonda 'Radicalismo y nuevas amenazas en Europa', que ha contado con la participación del profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid Ángel Rivero; la profesora titular de la Universidad Autónoma de Lovaina (Bélgica) Eva Sáenz Díez, y la profesora y analista de FAES Mira Milósevich. Ha moderado el catedrático de la Universidad Complutense Julio Iglesias de Usell.
'Europa como sociedad multiétnica' ha sido el título de la mesa redonda celebrada durante la tarde de la segunda jornada del Curso de Verano FAES 2018. En ella han intervenido Beth Erin Jones, investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid; Alberto Mingardi, director del Instituto Bruno Leoni (Italia), y Lourdes López Nieto, profesora titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha moderado David Sanz, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Ávila.
'Europa como sociedad multiétnica' ha sido el título de la mesa redonda celebrada durante la tarde de la segunda jornada del Curso de Verano FAES 2018. En ella han intervenido Beth Erin Jones, investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid; Alberto Mingardi, director del Instituto Bruno Leoni (Italia), y Lourdes López Nieto, profesora titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha moderado David Sanz, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Ávila.
Tras meses de incertidumbre, la democracia se ha consolidado en Honduras. Las elecciones presidenciales, legislativas y municipales del pasado 29 de noviembre se han celebrado en un clima festivo y de absoluta normalidad democrática. Por novena vez desde 1981 los hondureños han elegido presidente cuando correspondía hacerlo, el último domingo de noviembre, cuatro años después de la última elección. Las elecciones no han sido ninguna salida a un golpe sino el cumplimiento de una previsión constitucional, como todas las anteriores desde 1981. Los hondureños han votado en libertad, han superado la injerencia del chavismo y merecen el respaldo internacional para consolidar su democracia. Porque la democracia era y es la solución para Honduras.
“Ronald Reagan, Margaret Thatcher y Juan Pablo II creyeron que la democracia no era sólo un lujo para los ricos. Sin su esfuerzo y compromiso, el derrumbe del comunismo se habría producido más tarde y no de un modo tan pacífico”“El objetivo político de la UE es convertirse en una entidad supranacional, pero su éxito dependerá mucho de su capacidad de lidiar con los viejos nacionalismos étnicos”
IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESFilología catalana. Memorias de un disidente (XAVIER PERICAY)ANTONIO FERREREl hombre endiosado (ÁLVARO DELGADO-GAL)JOSÉ MARÍA CARABANTEEl mito del hombre nuevo (DALMACIO NEGRO)RAFAEL RUBIOEl momento justo de la derecha (MATTHEW DALLEK)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOOperación Jaque. La verdadera historia (JUAN CARLOS TORRES)JOSÉ MANUEL DE TORRESPobreza, desarrollo, inmigración e integración social en el mundo de hoy (FRANCISCO SANABRIA)
MARTA PÉREZ-CAMESELLECien años de economía española (JUAN VELARDE)PABLO HISPÁNLa libertad a prueba. Los intelectuales frente a la tentación totalitaria (RALF DAHRENDORF)ANA COLLADOLa tentación liberal (MIQUEL PORTA PERALES)JACOB ISRAELLa democracia en 30 lecciones (GIOVANNI SARTORI)GONZALO FIGARPower rules. How common sense can rescue American foreign policy (LESLIE GELB)DAVID SARIASNixonland: the rise of a President and the fracturing of America (RICK PERLSTEIN)LEAH BONNÍNDe las naciones a las redes (DAVID UGARTE / PERE QUINTANA / ENRIQUE GÓMEZ / ARNAU FUENTES)IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZ CAPRILERedescubriendo el valor moral (Bondad moral e inteligencia ética) (JUAN MIGUEL PALACIOS)CARLOS ROBLES PIQUERLa educación según Gaspar Melchor de Jovellanos, contemplada desde la perspectiva actual (MANUEL MOURELLE DE LEMA)IGNACIO PEYRÓModerantismo. Una reflexión para España ()
Diálogo. ¿Tiene futuro la democracia liberal en Oriente Medio?
07.04.2018. Professor Benito Arruñada from the Universidad Pompeu Fabra and Javier Fernández Lasquetty, Director of the Institute of Political Studies and International Relations at the Francisco Marroquín University in Guatemala, talked this morning about nationalism as an enemy of liberal democracy and the secessionist process in Catalonia.
07.04.2018. La tercera jornada del Curso FAES 2018 ha finalizado con la mesa redonda 'Radicalismo y nuevas amenazas en Europa', que ha contado con la participación del profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid Ángel Rivero; la profesora titular de la Universidad Autónoma de Lovaina (Bélgica) Eva Sáenz Díez, y la profesora y analista de FAES Mira Milósevich. Ha moderado el catedrático de la Universidad Complutense Julio Iglesias de Usell.
07.04.2018. La tercera jornada del Curso FAES 2018 ha finalizado con la mesa redonda 'Radicalismo y nuevas amenazas en Europa', que ha contado con la participación del profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid Ángel Rivero; la profesora titular de la Universidad Autónoma de Lovaina (Bélgica) Eva Sáenz Díez, y la profesora y analista de FAES Mira Milósevich. Ha moderado el catedrático de la Universidad Complutense Julio Iglesias de Usell.
07.03.2018. 'Europa como sociedad multiétnica' ha sido el título de la mesa redonda celebrada durante la tarde de la segunda jornada del Curso de Verano FAES 2018. En ella han intervenido Beth Erin Jones, investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid; Alberto Mingardi, director del Instituto Bruno Leoni (Italia), y Lourdes López Nieto, profesora titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha moderado David Sanz, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Ávila.
07.03.2018. 'Europa como sociedad multiétnica' ha sido el título de la mesa redonda celebrada durante la tarde de la segunda jornada del Curso de Verano FAES 2018. En ella han intervenido Beth Erin Jones, investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid; Alberto Mingardi, director del Instituto Bruno Leoni (Italia), y Lourdes López Nieto, profesora titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha moderado David Sanz, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Ávila.

12.01.2009. Tras meses de incertidumbre, la democracia se ha consolidado en Honduras. Las elecciones presidenciales, legislativas y municipales del pasado 29 de noviembre se han celebrado en un clima festivo y de absoluta normalidad democrática. Por novena vez desde 1981 los hondureños han elegido presidente cuando correspondía hacerlo, el último domingo de noviembre, cuatro años después de la última elección. Las elecciones no han sido ninguna salida a un golpe sino el cumplimiento de una previsión constitucional, como todas las anteriores desde 1981. Los hondureños han votado en libertad, han superado la injerencia del chavismo y merecen el respaldo internacional para consolidar su democracia. Porque la democracia era y es la solución para Honduras.

11.01.2009. “Ronald Reagan, Margaret Thatcher y Juan Pablo II creyeron que la democracia no era sólo un lujo para los ricos. Sin su esfuerzo y compromiso, el derrumbe del comunismo se habría producido más tarde y no de un modo tan pacífico”“El objetivo político de la UE es convertirse en una entidad supranacional, pero su éxito dependerá mucho de su capacidad de lidiar con los viejos nacionalismos étnicos”

10.01.2009. IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESFilología catalana. Memorias de un disidente (XAVIER PERICAY)ANTONIO FERREREl hombre endiosado (ÁLVARO DELGADO-GAL)JOSÉ MARÍA CARABANTEEl mito del hombre nuevo (DALMACIO NEGRO)RAFAEL RUBIOEl momento justo de la derecha (MATTHEW DALLEK)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOOperación Jaque. La verdadera historia (JUAN CARLOS TORRES)JOSÉ MANUEL DE TORRESPobreza, desarrollo, inmigración e integración social en el mundo de hoy (FRANCISCO SANABRIA)

07.02.2009. MARTA PÉREZ-CAMESELLECien años de economía española (JUAN VELARDE)PABLO HISPÁNLa libertad a prueba. Los intelectuales frente a la tentación totalitaria (RALF DAHRENDORF)ANA COLLADOLa tentación liberal (MIQUEL PORTA PERALES)JACOB ISRAELLa democracia en 30 lecciones (GIOVANNI SARTORI)GONZALO FIGARPower rules. How common sense can rescue American foreign policy (LESLIE GELB)DAVID SARIASNixonland: the rise of a President and the fracturing of America (RICK PERLSTEIN)LEAH BONNÍNDe las naciones a las redes (DAVID UGARTE / PERE QUINTANA / ENRIQUE GÓMEZ / ARNAU FUENTES)IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZ CAPRILERedescubriendo el valor moral (Bondad moral e inteligencia ética) (JUAN MIGUEL PALACIOS)CARLOS ROBLES PIQUERLa educación según Gaspar Melchor de Jovellanos, contemplada desde la persp...