El último Papeles FAES desmonta la urgencia y oportunidad para emprender una reforma constitucional en este momento, apelando al escaso fuste de las propuestas formuladas y a las “posibilidades de alimentar una controversia política estéril”. El autor, el catedrático de Derecho Autonómico de la Universidad Complutense Germán Fernández Farreres, considera “imprescindible hacer cumplir la ley y la Constitución con todo el rigor cuando se la desafía de manera frontal”. “Si no se actúa así, se corre un serio riesgo institucional de deslegitimación del Estado”, advierte.
El ciclo político que se inició con las primeras elecciones democráticas y la Constitución del 78 acabó con la abdicación del Rey Juan Carlos y las elecciones generales de 2015. El historiador y ensayista Tom Burns Marañón ha levantado sobre esta premisa su última obra, Entre el ruido y la furia. El fracaso del bipartidismo en España (Galaxia Guttemberg), un texto que el director de FAES, Javier Zarzalejos, califica de “obra referencial para el estudio de la Transición y del proceso democrático de España hasta nuestros días”. Ambos han charlado en Diálogos FAES sobre el cambio de la cultura política, la ley electoral, el papel de la Corona y el oportunismo del nacionalismo.
La Fundación FAES acaba de publicar el número 57 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Los ensayos recopilados en esta ocasión analizan cuestiones como la crisis de representación en el origen del auge populista, el referéndum como mecanismo complementario y no alternativo a la democracia representativa, el encaje del sufismo en la teología islámica, el futuro de Alemania tras las elecciones y el incierto resultado de las presidencial mexicanas, entre otros temas.
La Fundación FAES ha publicado un nuevo volumen de su colección ‘Biografías Políticas’. La obra de Antonio Manuel Moral Roncal recuerda la figura del tres veces presidente del Gobierno, quien impulsó la creación de un partido de vocación centrista, la Unión Liberal, con el que aspiró a situarse entre progresistas y moderados, y se esforzó en mejorar el contacto entre la Corona y la sociedad.
La obra es un doble aviso para navegantes. Primero: el nacionalismo identitario nos lleva a la demolición de la democracia, a la sociedad cerrada, a la asimilación a la fuerza, a la exclusión. Segundo: frente al nacionalismo identitario que frecuenta la deslealtad, la ilegalidad y la astucia no caben treguas ni premios de consolación. Y sí la legalidad democrática y el Estado de derecho.
MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOImperialismo y nacionalismo en Cataluña (ENRIC UCELAY-DA CAL)JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARIAEl mito de la izquierda (GUSTAVO BUENO)JOSÉ MARÍA MARCOEl reto de la "construcción nacional" (MICHAEL IGNATIEFF / MARIO VARGAS LLOSA / FAREED ZAKARIA)La política exterior de Bush ()RAFAEL ALVIRAEl derecho y la guerra (ALFREDO CRUZ PRADOS)
LUIS ARRANZ NOTARIOLa nada para todos o la política educativa socialista (MERCEDES RUIZ PAZ)JOSÉ MARÍA LASALLEEl control de lo incontrolable (JOSÉ MARÍA MARAVALL)JOSÉ MARÍA MARCOAntisemitismo en España (GONZALO ÁLVAREZ CHILLIDA)VÍCTORIANO MARTÍN MARTÍNLa globalización según Sampedro (JOSÉ LUIS SAMPEDRO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROAl Qaeda en España (FERNANDO REINARES)CARLOS RODRÍQUEZ BRAUNNuestros hijos, esos socialistas (MANUEL JESÚS GONZÁLEZ)
El futuro de España en el XXV aniversario de la Constitución. Un coloquio
Presentación de 'La constitución de la nación'
03.01.2018. El último Papeles FAES desmonta la urgencia y oportunidad para emprender una reforma constitucional en este momento, apelando al escaso fuste de las propuestas formuladas y a las “posibilidades de alimentar una controversia política estéril”. El autor, el catedrático de Derecho Autonómico de la Universidad Complutense Germán Fernández Farreres, considera “imprescindible hacer cumplir la ley y la Constitución con todo el rigor cuando se la desafía de manera frontal”. “Si no se actúa así, se corre un serio riesgo institucional de deslegitimación del Estado”, advierte.
02.26.2018. El ciclo político que se inició con las primeras elecciones democráticas y la Constitución del 78 acabó con la abdicación del Rey Juan Carlos y las elecciones generales de 2015. El historiador y ensayista Tom Burns Marañón ha levantado sobre esta premisa su última obra, Entre el ruido y la furia. El fracaso del bipartidismo en España (Galaxia Guttemberg), un texto que el director de FAES, Javier Zarzalejos, califica de “obra referencial para el estudio de la Transición y del proceso democrático de España hasta nuestros días”. Ambos han charlado en Diálogos FAES sobre el cambio de la cultura política, la ley electoral, el papel de la Corona y el oportunismo del nacionalismo.
01.22.2018. La Fundación FAES acaba de publicar el número 57 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Los ensayos recopilados en esta ocasión analizan cuestiones como la crisis de representación en el origen del auge populista, el referéndum como mecanismo complementario y no alternativo a la democracia representativa, el encaje del sufismo en la teología islámica, el futuro de Alemania tras las elecciones y el incierto resultado de las presidencial mexicanas, entre otros temas.
01.17.2018. La Fundación FAES ha publicado un nuevo volumen de su colección ‘Biografías Políticas’. La obra de Antonio Manuel Moral Roncal recuerda la figura del tres veces presidente del Gobierno, quien impulsó la creación de un partido de vocación centrista, la Unión Liberal, con el que aspiró a situarse entre progresistas y moderados, y se esforzó en mejorar el contacto entre la Corona y la sociedad.
01.09.2018. La obra es un doble aviso para navegantes. Primero: el nacionalismo identitario nos lleva a la demolición de la democracia, a la sociedad cerrada, a la asimilación a la fuerza, a la exclusión. Segundo: frente al nacionalismo identitario que frecuenta la deslealtad, la ilegalidad y la astucia no caben treguas ni premios de consolación. Y sí la legalidad democrática y el Estado de derecho.

03.01.2004. MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOImperialismo y nacionalismo en Cataluña (ENRIC UCELAY-DA CAL)JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARIAEl mito de la izquierda (GUSTAVO BUENO)JOSÉ MARÍA MARCOEl reto de la "construcción nacional" (MICHAEL IGNATIEFF / MARIO VARGAS LLOSA / FAREED ZAKARIA)La política exterior de Bush ()RAFAEL ALVIRAEl derecho y la guerra (ALFREDO CRUZ PRADOS)

10.01.2003. LUIS ARRANZ NOTARIOLa nada para todos o la política educativa socialista (MERCEDES RUIZ PAZ)JOSÉ MARÍA LASALLEEl control de lo incontrolable (JOSÉ MARÍA MARAVALL)JOSÉ MARÍA MARCOAntisemitismo en España (GONZALO ÁLVAREZ CHILLIDA)VÍCTORIANO MARTÍN MARTÍNLa globalización según Sampedro (JOSÉ LUIS SAMPEDRO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROAl Qaeda en España (FERNANDO REINARES)CARLOS RODRÍQUEZ BRAUNNuestros hijos, esos socialistas (MANUEL JESÚS GONZÁLEZ)

01.01.2003. El futuro de España en el XXV aniversario de la Constitución. Un coloquio