El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha clausurado esta mañana el Curso ‘España y Europa: retos compartidos en tiempos de incertidumbre’ que FAES ha celebrado a lo largo de esta semana en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en el Real Centro Universitario Escorial-María Cristina. Previamente, el editor jefe del semanario alemán Die Zeit y profesor de Stanford University, Josef Joffe, ha ofrecido una conferencia sobre la crisis del orden liberal internacional.
El valor de la constitución (ROBERTO BLANCO VALDES)GUILLERMO GRAÍÑO FERRERRazón, sentimiento y utopía (CARMEN IGLESIAS)MOISÉS RUBIAS BARRERAAgua privada para todos (FREDRIK SEGERFELDT)JUAN CREMADES BASTARRECHEThe white man´s burden. Why the west´s effort to aid the rest have done so much i will and so little good (WILLIAM EASTERLY)JORGE MARTÍN FRÍASDenuncia contra Socrates (VITALI SHENTALINSKI)JOSÉ MANUEL DE TORRES¡Última hora: guerra en España! (EDWARD KNOBLAUGH)
CARMEN IGLESIAS CAUNEDOLa prensa de la II República (JUSTINO SINOVA)ROCÍO COLOMER FLORESHizbulah. El brazo armado de dios (JAVIER MARTÍN)MIRA MILOSEVICHMurder in Amsterdam. The death of Theo van Gogh and the limits of tolerance (IAN BURUMA)MOISÉS RUBIAS BARRERALa gran estafa. El secuestro del sentido común de la educación (ALICIA DELIBES LINIERS)CÉSAR NAVARRETEEl libertino y el nacimiento del capitalismo (JUAN VELARDE FUERTES)JAVIER ZARZALEJOSLa nación sin ciudadanos: el dilema del país vasco (CARLOS FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE ROMAN)
JOSÉ FRANCISCO SERRANOBenedicto XVI. Una mirada cercana (PETER SEEWALD)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOVecinos alejados (IGNACIO CEMBRERO)ROCÍO COLOMER FLORESLos musulmanes en Europa (JOSÉ MORALES)CARMEN IGLESIAS CAUNEDOYo acuso. Defensa de la emancipación de las mujeres musulmanas (HUMBERTO FONTOVA)MOISÉS RUBIAS BARRERAFidel. El tirano favorito de Hollywood (HUMBERTO FONTOVA)RICARDO GONZÁLEZ GONZÁLEZCuentos chinos. El engaño de Washington, la mentira populista y la esperanza de América latina (ANDRÉS OPPENHEIMER)
A lo largo del siglo XX, en dos ocasiones intentaron los españoles instaurar una democracia sólida: en 1931, con la Segunda República, y en la transición que tuvo lugar tras la muerte de Franco (1976-1978). ¿Por qué fracasó la primera y tuvo éxito la segunda? ¿Cómo logró la Constitución de 1978 organizar un régimen político estable y pluralista? ¿En qué se diferenciaron los procesos? ¿Qué había cambiado en la sociedad española? ¿Por qué era tan importante que la nueva democracia fuera distinta de la que republicanos y socialistas fundaron en 1931?
Esta edición de Papeles FAES recoge las ideas y conclusiones del curso “Nación, Estado y Constitución” del Campus 2005 de la fundación, celebrado entre el 8 y el 10 de julio. En este curso intervinieron Carmen Iglesias, catedrática de Historia de las Ideas Políticas; Alain Lancelot, ex miembro del Consejo Constitucional de Francia; Edurne Uriarte, catedrática de Ciencias Políticas; Ferran Gallego, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona; Manuel Jiménez de Parga, ex presidente del Tribunal Constitucional; Arcadi Espada, periodista; Jon Juaristi, escritor; Roberto Blanco, catedrático de Derecho Constitucional; César Alonso de los Ríos, periodista; Javier Corcuera, catedrático de Derecho Constitucional; Josep Piqué, ex ministro de Asuntos Exteriores; Emilio Lamo de Espinosa, catedrático de sociología y Alejandro Muñoz-Alonso, catedrático de opinión pública y portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Defensa del Senado. El curso fue dirigido por Javier Zarzalejos. La edición de esta publicación ha corrido a cargo de Santos Villanueva.
Presentación de 'La constitución de la nación'
07.06.2018. El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha clausurado esta mañana el Curso ‘España y Europa: retos compartidos en tiempos de incertidumbre’ que FAES ha celebrado a lo largo de esta semana en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en el Real Centro Universitario Escorial-María Cristina. Previamente, el editor jefe del semanario alemán Die Zeit y profesor de Stanford University, Josef Joffe, ha ofrecido una conferencia sobre la crisis del orden liberal internacional.

04.01.2007. El valor de la constitución (ROBERTO BLANCO VALDES)GUILLERMO GRAÍÑO FERRERRazón, sentimiento y utopía (CARMEN IGLESIAS)MOISÉS RUBIAS BARRERAAgua privada para todos (FREDRIK SEGERFELDT)JUAN CREMADES BASTARRECHEThe white man´s burden. Why the west´s effort to aid the rest have done so much i will and so little good (WILLIAM EASTERLY)JORGE MARTÍN FRÍASDenuncia contra Socrates (VITALI SHENTALINSKI)JOSÉ MANUEL DE TORRES¡Última hora: guerra en España! (EDWARD KNOBLAUGH)

01.01.2007. CARMEN IGLESIAS CAUNEDOLa prensa de la II República (JUSTINO SINOVA)ROCÍO COLOMER FLORESHizbulah. El brazo armado de dios (JAVIER MARTÍN)MIRA MILOSEVICHMurder in Amsterdam. The death of Theo van Gogh and the limits of tolerance (IAN BURUMA)MOISÉS RUBIAS BARRERALa gran estafa. El secuestro del sentido común de la educación (ALICIA DELIBES LINIERS)CÉSAR NAVARRETEEl libertino y el nacimiento del capitalismo (JUAN VELARDE FUERTES)JAVIER ZARZALEJOSLa nación sin ciudadanos: el dilema del país vasco (CARLOS FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE ROMAN)

07.01.2006. JOSÉ FRANCISCO SERRANOBenedicto XVI. Una mirada cercana (PETER SEEWALD)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOVecinos alejados (IGNACIO CEMBRERO)ROCÍO COLOMER FLORESLos musulmanes en Europa (JOSÉ MORALES)CARMEN IGLESIAS CAUNEDOYo acuso. Defensa de la emancipación de las mujeres musulmanas (HUMBERTO FONTOVA)MOISÉS RUBIAS BARRERAFidel. El tirano favorito de Hollywood (HUMBERTO FONTOVA)RICARDO GONZÁLEZ GONZÁLEZCuentos chinos. El engaño de Washington, la mentira populista y la esperanza de América latina (ANDRÉS OPPENHEIMER)

11.01.2005. A lo largo del siglo XX, en dos ocasiones intentaron los españoles instaurar una democracia sólida: en 1931, con la Segunda República, y en la transición que tuvo lugar tras la muerte de Franco (1976-1978). ¿Por qué fracasó la primera y tuvo éxito la segunda? ¿Cómo logró la Constitución de 1978 organizar un régimen político estable y pluralista? ¿En qué se diferenciaron los procesos? ¿Qué había cambiado en la sociedad española? ¿Por qué era tan importante que la nueva democracia fuera distinta de la que republicanos y socialistas fundaron en 1931?

09.01.2005. Esta edición de Papeles FAES recoge las ideas y conclusiones del curso “Nación, Estado y Constitución” del Campus 2005 de la fundación, celebrado entre el 8 y el 10 de julio. En este curso intervinieron Carmen Iglesias, catedrática de Historia de las Ideas Políticas; Alain Lancelot, ex miembro del Consejo Constitucional de Francia; Edurne Uriarte, catedrática de Ciencias Políticas; Ferran Gallego, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona; Manuel Jiménez de Parga, ex presidente del Tribunal Constitucional; Arcadi Espada, periodista; Jon Juaristi, escritor; Roberto Blanco, catedrático de Derecho Constitucional; César Alonso de los Ríos, periodista; Javier Corcuera, catedrático de Derecho Constitucional; Josep Piqué, ex ministro de Asuntos ...