Ecuador tiene en sus manos la consolidación de un cambio que se inició el 7 de febrero, con el diálogo y el acuerdo de todas las fuerzas alternativas (que sumaron el apoyo de dos tercios de los votantes en la primera vuelta), lideradas ahora por Guillermo Lasso; y también la posibilidad de liderar en la región un nuevo rumbo lejos de los populismos que agotan las democracias.
Los actores extranjeros intentan influir en nuestro sistema democrático para promover sus intereses. Esta promoción se hace a través de estrategias malignas que pasan por la erosión de procesos como pueden ser las elecciones. En los sistemas electorales aparece ahora un quinto sujeto que, organizado o no, empieza a tener un impacto en la lógica de las elecciones. Tanto, que afectan directamente a los resultados. Existen tres tipos de motivaciones: ideológica, geopolítica y económica. Ahora que las campañas sean o no persuasivas es lo de menos. Lo importante es que se pierde la confianza en los sistemas democráticos. Nuestra principal vulnerabilidad ha sido no ser conscientes de los riesgos de estas prácticas. Los elementos internos son esenciales para que triunfen las...
A falta de reglas de juego en el contexto del vertiginoso desarrollo de las tecnologías que facilitan el espionaje cibernético, tanto la UE como EE.UU. preparan represalias económicas y políticas para castigar a los países que efectúen piratería informática. No serán suficientes y, en cualquier caso, cabe dudar de su eficacia como medidas de disuasión.
La democracia representativa debe crear, en quienes gobiernan, una atmósfera de circunspección, reticencia y responsabilidad por completo incompatible con las emociones fuertes que promete y desencadena el populismo mediante plebiscitos, referéndums y activismo desorbitado. Los populistas prosperan cuando la confianza se desintegra. El patriotismo no tiene nada que ver con eso. No busca adhesiones para una causa particular. Está en las antípodas de entender la victoria política como el proceso de vencer primero y aniquilar después al adversario, para adueñarse del gobierno en régimen de monopolio perpetuo.
¿Cuál es el interés a largo plazo de los Estados Unidos respecto a su frontera sur? La actitud de la actual Administración esconde un problema de largo recorrido dentro de una solución temporal, pero ni el aumento de tropas ni un muro traerán resultados concluyentes ni duraderos.
02.24.2021. Ecuador tiene en sus manos la consolidación de un cambio que se inició el 7 de febrero, con el diálogo y el acuerdo de todas las fuerzas alternativas (que sumaron el apoyo de dos tercios de los votantes en la primera vuelta), lideradas ahora por Guillermo Lasso; y también la posibilidad de liderar en la región un nuevo rumbo lejos de los populismos que agotan las democracias.
02.02.2021. Los actores extranjeros intentan influir en nuestro sistema democrático para promover sus intereses. Esta promoción se hace a través de estrategias malignas que pasan por la erosión de procesos como pueden ser las elecciones. En los sistemas electorales aparece ahora un quinto sujeto que, organizado o no, empieza a tener un impacto en la lógica de las elecciones. Tanto, que afectan directamente a los resultados. Existen tres tipos de motivaciones: ideológica, geopolítica y económica. Ahora que las campañas sean o no persuasivas es lo de menos. Lo importante es que se pierde la confianza en los sistemas democráticos. Nuestra principal vulnerabilidad ha sido no ser conscientes de los riesgos de estas prácticas. Los elementos internos son esenciales para que triunfen las...
01.25.2021. A falta de reglas de juego en el contexto del vertiginoso desarrollo de las tecnologías que facilitan el espionaje cibernético, tanto la UE como EE.UU. preparan represalias económicas y políticas para castigar a los países que efectúen piratería informática. No serán suficientes y, en cualquier caso, cabe dudar de su eficacia como medidas de disuasión.
01.11.2021. La democracia representativa debe crear, en quienes gobiernan, una atmósfera de circunspección, reticencia y responsabilidad por completo incompatible con las emociones fuertes que promete y desencadena el populismo mediante plebiscitos, referéndums y activismo desorbitado. Los populistas prosperan cuando la confianza se desintegra. El patriotismo no tiene nada que ver con eso. No busca adhesiones para una causa particular. Está en las antípodas de entender la victoria política como el proceso de vencer primero y aniquilar después al adversario, para adueñarse del gobierno en régimen de monopolio perpetuo.

07.30.2019. ¿Cuál es el interés a largo plazo de los Estados Unidos respecto a su frontera sur? La actitud de la actual Administración esconde un problema de largo recorrido dentro de una solución temporal, pero ni el aumento de tropas ni un muro traerán resultados concluyentes ni duraderos.