Among other topics, the articles analyze the critical moment for democracy in Spain, the climate of civil disobedience during the secessionist process in Catalonia, the 70th anniversary of the Universal Declaration of Human Rights, the fit of immigration in liberal democracies, and the changes facing Latin America.
The articles analyses the repercussions of the new US policy for the defense and security of Europe and the Northern Atlantic; the relationship between politics and law; regional educational inequalities; the keys to the economic slowdown; and the crisis of liberal democracy and its necessary survival.
19.10.17.- El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha afirmado hoy que “si se acepta que se ha roto el pacto de 1978, la reforma constitucional no debe ser el pago a plazos de lo que ahora no estamos dispuestos a pagar al contado al secesionismo catalán. Esto es lo que creo que opina la gran mayoría de los españoles, y desde luego es mi opinión”. “Hemos visto cómo el secesionismo ha ido sobrepasando todas las líneas rojas. Los separatistas han interpretado los silencios como síntoma de debilidad y no como muestra de prudencia”, ha asegurado Aznar.
El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha afirmado hoy que “si se acepta que se ha roto el pacto de 1978, la reforma constitucional no debe ser el pago a plazos de lo que ahora no estamos dispuestos a pagar al contado al secesionismo catalán. Esto es lo que creo que opina la gran mayoría de los españoles, y desde luego es mi opinión”. “Hemos visto cómo el secesionismo ha ido sobrepasando todas las líneas rojas. Los separatistas han interpretado los silencios como síntoma de debilidad y no como muestra de prudencia”, ha asegurado Aznar. Y ha reiterado: “Más allá de reclamaciones independentistas, lo que está en juego es el pacto de 1978 y la continuidad de España. En Cataluña, el nacionalismo lo ha dado por roto. Y como...
MIGUEL PAPÍ BOUCHER. Una visita guiada al pensamiento liberal (Ivan Krastev)ALFREDO CRESPO. El futuro es historia. Rusia y el regreso del totalitarismo (Masha Gessen)GABRIEL CORTINA. Todo aquello que nos une. Mi autobiografía (Justin Trudeau)
ESPECIAL NÚMERO 50Cuadernos de pensamiento político cumple sus 50 números con un especial que incluye 32 artículos de ilustres firmas bajo los rótulos genéricos de "España"; "Las ideas y la política"; "La economía, el Estado y el bienestar", y "Claves Internacionales.
“La desigualdad no es una buena aproximación a la pobreza absoluta: países entre los más igualitarios de Europa presentan tasas de pobreza significativamente mayores que otros con distribución de renta más desigual” “Si tomamos como referencia las desigualdades medidas a través de la riqueza, España sería de los países con menores desigualdades de la UE. Si tomamos como referencia la desigualdad de renta, ocuparía puestos de cabeza” “Desigualdad y pobreza son conceptos diferentes y su utilización como sinónimos o como mera aproximación estadística genera confusión entre los ciudadanos y entre los propios decisores políticos” “Uno de los hechos que explican el peor comportamiento relativo de España en términos de desigualdad después de la crisis económica es que el sistema de bienestar español se encuentra en el grupo de los menos eficaces de Europa”
01.17.2019. Among other topics, the articles analyze the critical moment for democracy in Spain, the climate of civil disobedience during the secessionist process in Catalonia, the 70th anniversary of the Universal Declaration of Human Rights, the fit of immigration in liberal democracies, and the changes facing Latin America.
10.18.2018. The articles analyses the repercussions of the new US policy for the defense and security of Europe and the Northern Atlantic; the relationship between politics and law; regional educational inequalities; the keys to the economic slowdown; and the crisis of liberal democracy and its necessary survival.
10.20.2017. 19.10.17.- El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha afirmado hoy que “si se acepta que se ha roto el pacto de 1978, la reforma constitucional no debe ser el pago a plazos de lo que ahora no estamos dispuestos a pagar al contado al secesionismo catalán. Esto es lo que creo que opina la gran mayoría de los españoles, y desde luego es mi opinión”. “Hemos visto cómo el secesionismo ha ido sobrepasando todas las líneas rojas. Los separatistas han interpretado los silencios como síntoma de debilidad y no como muestra de prudencia”, ha asegurado Aznar.
10.19.2017. El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha afirmado hoy que “si se acepta que se ha roto el pacto de 1978, la reforma constitucional no debe ser el pago a plazos de lo que ahora no estamos dispuestos a pagar al contado al secesionismo catalán. Esto es lo que creo que opina la gran mayoría de los españoles, y desde luego es mi opinión”. “Hemos visto cómo el secesionismo ha ido sobrepasando todas las líneas rojas. Los separatistas han interpretado los silencios como síntoma de debilidad y no como muestra de prudencia”, ha asegurado Aznar. Y ha reiterado: “Más allá de reclamaciones independentistas, lo que está en juego es el pacto de 1978 y la continuidad de España. En Cataluña, el nacionalismo lo ha dado por roto. Y como...

10.11.2018. MIGUEL PAPÍ BOUCHER. Una visita guiada al pensamiento liberal (Ivan Krastev)ALFREDO CRESPO. El futuro es historia. Rusia y el regreso del totalitarismo (Masha Gessen)GABRIEL CORTINA. Todo aquello que nos une. Mi autobiografía (Justin Trudeau)

04.05.2016. ESPECIAL NÚMERO 50Cuadernos de pensamiento político cumple sus 50 números con un especial que incluye 32 artículos de ilustres firmas bajo los rótulos genéricos de "España"; "Las ideas y la política"; "La economía, el Estado y el bienestar", y "Claves Internacionales.

02.16.2016. “La desigualdad no es una buena aproximación a la pobreza absoluta: países entre los más igualitarios de Europa presentan tasas de pobreza significativamente mayores que otros con distribución de renta más desigual” “Si tomamos como referencia las desigualdades medidas a través de la riqueza, España sería de los países con menores desigualdades de la UE. Si tomamos como referencia la desigualdad de renta, ocuparía puestos de cabeza” “Desigualdad y pobreza son conceptos diferentes y su utilización como sinónimos o como mera aproximación estadística genera confusión entre los ciudadanos y entre los propios decisores políticos” “Uno de los hechos que explican el peor comportamiento relativo de España en términos de desigualdad después de la crisis económica es que...